La conexión entre la televisión y el cine es más estrecha que nunca, y como prueba, el estreno este mes en Estados Unidos de esa joya que fue Entourage (El Séquito en España, en Canal +). Tras ocho temporadas y 96 episodios en HBO (2004-2011), su guionista y director, Doug Ellin, nos pone al día de la vida y obra del guaperas Vincent Chase, ese chico de Queens que se lleva a su hermano y sus mejores amigos a Los Ángeles para triunfar en la meca del cine, y de paso, vivir la vida a lo grande.
En esta adaptación cinematográfica, que llegará en agosto a España (somos prácticamente los últimos y lloramos), repiten los cuatro protagonistas principales, Adrian Grenier (Vince), Kevin Connolly (Eric), Kevin Dillon (Johnny Drama), Jerry Ferrara (Tortuga) y Jeremy Piven (el gran, grandísimo Ari Gold). La acción comenzará unos días después del final de la serie, con Vince empeñado en ampliar sus horizontes profesionales y dirigir su primera película. La cinta promete todos los ingredientes que la convirtieron en una serie de culto, incluyendo los cameos de estrellas de Hollywood como Billy Bob Thornton y Haley Joel Osment, Liam Neeson, Jessica Alba o Armie Hammer, entre otros.
Entourage es sólo el último ejemplo de una serie que da el salto al cine. Y es que no suele ser fácil convencer al productor de turno de que un éxito televisivo puede recaudar millones en la pantalla grande. Otra serie que le gustaría sumarse a esta iniciativa es Community con su mítico #sixseasonsandamovie, que volvió a reivindicar en su final. En el pasado ejemplos hay, pero se limitaron a alimentar una fiebre revival, con la recuperación de series que se encontraban ya en el baúl de los recuerdos: La Familia Adams (1991), El fugitivo (1993), Los Ángeles de Charlie (2000), S.W.A.T. (2003), Corrupción en Miami (2006)Superagente 86 (2008), Star Trek (2009), El Equipo A (2010) …
Sin embargo, ha habido pocos intentos de rentabilizar el éxito de una serie actual en el cine, con sus actores originales y como complemento a su versión televisiva. Entre éstas encontramos:
Expediente X
Los sexy-agentes Mulder y Scully regresarán el 24 de enero de 2016 con seis capítulos que emitirá el canal Fox. Su reunión es de las más esperadas, pero hay que recordar que en 1998 y en 2008, los fans ya tuvimos nuestra ración paranormal con el estreno de las dos películas que dejaron (muchas) más incognitas: Expediente X y Expediente X: Creer es la clave. No estuvieron a la altura de la serie, pero fueron dos intentos más que dignos de rendir un homenaje a los agentes con la tensión sexual menos resuelta de la televisión.
Sexo en Nueva York
En 1998, HBO trazaba un nuevo camino en la ficción televisiva con el estreno de Sexo en Nueva York, la serie que en seis temporadas adaptó el libro del mismo nombre escrito por la periodista Candace Bushnell. El tono cómico de la serie se recuperaba en sus dos versiones cinematográficas (2008 y 2010), que continuaban con las aventuras de Carrie Bradshaw y sus amigas Samantha, Miranda y Charlotte, aunque con más pena que gloria, sobre todo en su última aventura. Las malas lenguas auguran que habrá una tercera parte. Esperemos que no, por nuestro bien y el de la propia serie.
Veronica Mars
A pesar de ser una serie minoritaria, la fuerza de sus fans consiguió en 2014 que la película que continuaba las aventuras de Veronica Mars fuera una realidad. Este homenaje (porque lo es) jamás hubiese existido sin las aportaciones económicas de los fans de la serie, a través de la campaña realizada para tal fin en Kickstarter, recaudando casi 6 millones de dólares, cuando el objetivo eran apenas 2. Visto el éxito de esta película, ¿para cuando un crowfunding para Firefly?
Los Simpsons
La serie más longeva de la televisión se lanzó en 2007 a la pantalla grande, consiguiendo un éxito sin precedentes. En la película, Homer debía salvar al mundo de una catástrofe que él mismo había provocado. Simple y efectivo, porque Los Simpsons nunca han necesitado nada más que una pizca de ingenio para mantenerse como la mejor serie en antena. Y que dure muchos muchos años.
Estos son los ejemplos más claros y exitosos en su traslado al cine. Pero el éxito de producciones como Fargo, la aclamada miniserie basada en la película de los Coen demuestra que lo contrario, es decir, la adaptación televisiva de una película, no está destinada al fracaso.
En los últimos años se han estrenado las versiones televisivas de 12 monkeys, About a Boy, Hannibal, Bates Motel… e incluso otras que han llegado del universo Marvel, como Agents of S.H.I.E.L.D o Agent Carter. Apostar por la pantalla pequeña para rentabilizar un éxito en el cine, puede también dar grandes resultados. Nuestras esperanzas están puestas en las series que nos vienen en los próximos meses:
Wet Hot American Summer: First Day of Camp
Con el mismo título que la película original de 2001, y un reparto de campanillas que incluye a (agarrémonos) Elizabeth Banks, Bradley Cooper, Janeane Garofalo, Joe Lo Truglio, John Hamm, Amy Poehler, David Hyde Pierce, Paul Rudd, Molly Shannon, Michael Showalter… La lista es tan larga como la agenda de contactos de Olivia Pope. La serie nos trasladará hasta el primer día de un campamento de verano en 1981, a diferencia del filme original que cuenta los hechos del último día. La podremos ver en julio en Netflix.
Minority Report
Fox estrenará en otoño la serie basada en la película de Steven Spielberg del mismo título. Y no, no vamos a ver a Tom Cruise corriendo por las paredes, aunque ya nos gustaría. La serie arranca diez años despúes del final de la película y sigue la complicada relación entre un hombre obsesionado por el futuro y una policía atormentada por su pasado. Ambos se unen para detener los peores crímenes del año 2065 antes de que sucedan. La historia recuerda un poco a Medium, para bien… y para mal.
Scream
Una de las más esperadas es la adaptación televisiva de la clásica película de 1996. MTV la estrena en Estados Unidos a finales de este mes, con la idea de repetir éxito. Para ello, nos presenta a un nuevo grupo de jóvenes que tienen la malísima suerte de enfrentarse a un asesino en serie. Como estamos en el siglo XXI, la llamada de teléfono que desencadena todo pasa a ser un vídeo de YouTube e imágenes personales en el móvil.
¿Funcionan las adaptaciones televisivas en el cine, y al revés? ¿La televisión pueden ser considerada como un género menor a estas alturas? ¿Deben mezclarse y ser felices para siempre? Nosotros lo tenemos claro. Mientras nos hagan soñar, bienvenido sea cualquiera de los formatos. Y vosotros, ¿qué pensáis?
Mientras le dais vueltas, os dejamos con el trailer de la película de Entourage, que podremos ver en España el 21 de agosto.
Puedes ser el primero en comentar :)