La temporada de Vikings (Vikingos), serie de History Channel, está emitiéndose actualmente en España en TNT, pero ya hace semanas que terminó la emisión en inglés. Este artículo presenta un top 5 de los mejores momentos de Vikings esta temporada. Y es que la serie creada por Michael Hirst nos ha vuelto a dejar una enorme cantidad de perlas, diálogos y escenas dignas de recordar.
ATENCIÓN: a partir de este punto se encuentran spoilers de toda la tercera temporada. Que no digan que no aviso, por Odín.
5. LA CONFESIÓN DE LA PRINCESA
El porqué de incluir esta escena en esta lista es el mal cuerpo que me puso y la soberbia actuación que se marca Jennie Jacques como Judith, la princesa de Wessex. Habiendo tenido a su hijo fuera del matrimonio, es torturada en público para confesar la identidad del padre. La actriz clava la actuación: consigue transmitir un miedo, angustia y dolor escalofriantes, necesarios para que la escena obtenga tensión y mantenga al espectador en vilo, rematada por la actuación siempre socarrona del rey Ecbert (Linus Roache). Esta escena quizá no es la más relevante a nivel de trama, pero es un buen ejemplo de la enorme calidad del elenco de actores de la serie, no solo los protagonistas, sino también los secundarios que convierten cada escena en una gozada para el espectador.
4. ROLLO, THE FUCKING BOSS
Solo por esta escena se salva el decepcionante –lo es, admitámoslo– último capítulo. Vemos la llegada de Rollo (Clive Standen) a la corte de París. El rey parisino, para asegurar una alianza con el nórdico le ofrece la mano de su única hija, la princesa Gilda (Morgane Polanski), que monta en cólera y comienza a blasfemar en su lengua. Rollo, que no entiende ni una palabra –pero sí el tono–, atiende al estallido de ira de su futura mujer con una cara de póker, sin saber muy bien si quiere que le traduzcan o es mejor no saber lo que dice. Y cuando ella calla, él avanza y… sonríe y balbucea unas pocas palabras de bienvenida en lengua francesa. Y tras esto, sonrisa de satisfacción vital. Genio y figura, ojalá que gane más protagonismo la siguiente temporada.
3. EL ASEDIO A PARÍS
Quería evitarlo, pero voy a tener que hacer una comparación con Game of Thrones. Solo una, lo prometo. Si la serie de la HBO recibió halagos por su capítulo Blackwater en la segunda temporada –un asedio que duró todo el capítulo– lo que hizo Vikings en el capítulo To the gates! (el octavo) merece un premio. En efecto, prácticamente la totalidad del capítulo es el asedio vikingo a la ciudad de París, alternando tres frentes: el ataque a la puerta, a las murallas por el río y la situación de los defensores. Con un ritmo magistral, en el que ninguna escena sobra, nos muestran las diferentes fases que sufre la batalla, mostrando una optimización de recursos envidiable: nos muestran planos aéreos de las máquinas de asedio vikingas por el río, un despliegue de extras espectacular en todas y cada una de las escenas. Impagables todas las actuaciones, desde un Ragnar indiferente hasta que entra en la lucha, Lagertha (L) liderando el asedio en la puerta, Floki en medio del fuego viendo cómo su mundo desmorona, la princesa Gilda enarbolando la oriflama… y Rollo, primero matando a un vikingo que muestra miedo y después limpiando la muralla a golper de hacha. Capítulo imprescindible en todos los niveles y ejemplo de cómo administrar un presupuesto de forma sensata.
2. CONVERSACIONES REALES
Esta es quizá la elección más personal de la lista. Tras la victoria ante los rebeldes del reino de Mercia, los aliados sajones y nórdicos están de celebración. Entre varias conversaciones que nos marcan las líneas que seguirán muchos personajes, el protagonista y siempre genial Ragnar (Travis Fimmel) se sienta al lado del Rey Ecbert. Mantienen un breve diálogo pero que es tan sumamente revelador sobre la forma de actuar de los dos personajes, tan descarado y velado a la vez, que no he podido dejar de incluirlo. Ambos son dos líderes que actúan de similar manera, y es en este momento cuando sutilmente se reconocen el uno al otro como lo que son: no las dos caras de una misma moneda, sino dos monedas enfrentadas que usan las mismas tácticas. Persiguen el mismo objetivo y saben que, a pesar de ser aliados, están sentados junto a un enemigo. Pero esto es lo que no se dice; esto es lo que se deja ver en las expresiones de los dos actores en una escena impagable, en el enésimo ejemplo de la calidad que atesora Vikings en todas sus escenas.
1. LA MUERTE DE ATHELSTAN
Creo que estaba claro cuál iba a ser la escena ganadora. Es sin duda una de las mejores escenas ya no de la temporada, sino de la serie. Primero, por la preparación para la escena: los vikingos entonan sus cantos –magnífico el grupo Wardrunna con la música, como durante toda la serie– alrededor de una hoguera, a la vez que Athelstan (George Blagden), recién abrazada de nuevo su fe cristiana, se prepara para orar. Mientras, una barca llega a Kattegat impulsada por un Floki (Gustaf Skarsgård) que se baja y camina decidido, en un precioso plano secuencia que atraviesa a los vikingos cantando en la playa mientras aumenta el ritmo de los tambores como aumenta nuestra tensión. Athelstan continúa rezando; Floki esquiva a Rollo y sigue su camino. Y en el culmen de los tambores Floki llega a la choza de Athelstan, que lo reconoce sonriendo tranquilo, en paz consigo mismo, sabedor de su destino. Apenas hay diálogo:
+Floki.
–Priest.
Concentrado en esa única palabra todo el odio de Floki hacia el pagano. Pagano para él, igual que él lo es para Athelstan. Ellos personifican el choque cultural entre vikingos y cristianos y su resolución: sangre. Una última mirada a la cruz y una oración a media voz de Athelstan, los tambores de nuevo sonando y un golpe de hacha de Floki que termina con su vida. El vikingo observa el cuerpo unos instantes, como si no estuviese seguro de su muerte. Hasta que se marca la cara con la sangre del caído en éxtasis, habiendo cumplido la voluntad de sus dioses. Espectacular escena y que por belleza, simbolismo e importancia en la historia ha sido el momento cumbre de la temporada.
Han quedado muchas otras fuera: la muerte de Torstein y Siggy, personajes que nos acompañaban desde la primera temporada; el momento rodillo, algunas escenas de la princesa Kwenthrith, muchos soliloquios de Ragnar (un premio para Fimmel ¡ya!) o la escena de su funeral… Y vosotros, ¿con qué escenas os quedáis esta temporada?
Si la siguiente temporada pronostica nuevamente el enfrentamiento de Rollo y Ragnar, además del personaje de la
princesa Francesa personificado por Morgane Polanski misma que para mi gusto proyecta una gran personalidad, lo que incita a destacar el gran tino del elenco para la puesta en escena lo que no es solo genial sino MAGISTRAL!
desde el enfoque de la acción está genial la llegada de los vikings contra la otra parte del ejercito del hermano de kwenthrith, impactante, intimidatoria y disuasiva, me hizo recordar el célebre dicho del césar romano «vini, vidi, vinchi», en escasos segundos peo muy bien lograda.
No tanto como escena sino como representación del plan estratégico y táctico de Ragnar, el asalto en la iglesia de Paris, todo magistralmente desarrollado, el asesinato del sacerdote para que entiendan los demas que va en serio, (intimidación, persuasión y disuasión, todo en un solo golpe) y finalmente la conclusión con el arribo de los vikings a la ciudad. Si, la temporada iba mal, pero el final salva toda la serie. Los personajes, Morgane Polanski tiene una actuación soberbia y demuestra quien tiene los pantalones en Paris.
La escena de la llegada de Rasbard, tiene un efecto místico psicológico magistral y solo rascandole en el baúl de la cultura nórdica, para los latinos nos queda clara al alusión al buen Odín quien se deleita disfrazandose.
Me agrada des esta opción a tus lectores y ahora futuro fan.
Hola WHITETIGERSXXI
Coincido contigo, la calidad de Vikings en las escenas bélicas es enorme, optimizan sus recursos de una manera admirable, además de saber colocar las batallas en los momentos clave de la temporada.
Respecto a lo que comentas de la escena final en París, he de decir que esa escena me sacó un poco de contexto. No tanto por el plan, sino porque no me resultó creíble que planease algo así sin informar al menos a sus generales, sobre todo cuando poco después se ven todos los ejércitos listos y en posición. Para mi gusto es un fallo de guión (el único, a decir verdad), pero que no le resta calidad a la serie. Entiendo que es necesario de cara al espectáculo.
Mucho interés para la trama de París en la siguiente temporada, la pareja Rollo-Gilda promete!
Un saludo y muchas gracias por leernos!