A FOX le encantan las series de animación (Los Simpson, Family Guy, American Dad, Bob’s Burgers…) pero esta vez ha ido un paso más allá y ha apostado por una comedia mezclando imagen real con animación 2D. Así nace Son of Zorn. Aunque este cocktail no es nuevo, esta vez no les ha salido demasiado bien.
No es la primera vez que se mezclan imágenes reales con animación. Todos recordamos éxitos como Quién Mató a Rogger Rabbit, Space Jam o Mary Poppins. Sin embargo no es una apuesta común en televisión, y mucho menos en una de las networks. Son of Zorn nos cuenta la historia de un violento guerrero llamado Zorn que vive en la isla de Zephyria y que decide mudarse a Californa para recuperar el tiempo perdido con su hijo, un adolescente que se avergüenza de su padre y de su salvaje estilo de vida. Además también tendrá que asimilar que su ex mujer ahora está prometida con un hombre mucho menos varonil que él, algo que puede provocarle ciertos problemas de autoestima.
La máxima referencia de Son of Zorn es la serie de animación infantil de los 80 He-Man y los Maestros del Universo, y la serie traslada a este He-Man en nuestra vida cotidiana. El problema es que esta referencia se queda en pequeños detalles, como el cartel con el nombre del episodio, y después pasa a ser “una comedia más”.
Los gags de Son of Zorn surgen del típico conflicto de “meter un personaje en un contexto totalmente diferente al suyo para que se den situaciones extrañas y malentendidos”. Zorn es un personaje violento, que soluciona cualquier conflicto con su espada gigante, que ataca primero y pregunta después. Un personaje que no termina de encajar en un barrio socializado, y mucho menos en una oficina de Orange Country. Su problema es que los gags no pasan de ahí, y por muy interesante y original que sea esta propuesta, sin un buen guion que sepa aprovechar esta fórmula utilizada miles de veces la serie se queda en una comedia irrelevante más. Quizá los múltiples cambios de showrunner no han beneficiado al producto final. En última instancia este tipo de comedias las sigues porque te hacen reír, no porque la propuesta sea poco común.
Quizá es demasiado pronto para juzgar y la serie evolucione para bien en los próximos episodios, aunque lo dudo. Aquí en España tenemos a la señora de Cuenca pero al otro lado del charco tienen a la señora de Missouri, y todos sabemos el empeño que tienen las networks americanas para hacer productos que lleguen a cuantos más públicos mejor, aunque la calidad se vea afectada. Quizá Son of Zorn hubiera sido una propuesta interesante en una cadena de cable en la que le hubieran dado más libertad a sus creadores, pero de momento tenemos lo que tenemos: la misma águila voladora de siempre, pero con distinto collar.
Puedes ser el primero en comentar :)