No podían ser otros: Syfy serán los pioneros en presentar en España una serie de realidad virtual (dejando de un lado la portentosa simulación de realidad chusca que era el cerebro de Diego Serrano). El flamante nuevo formato se estrena en nuestras TVs con Halcyon, una propuesta de lo más curiosa que Syfy estrenará el próximo Jueves 22 de Septiembre. ¿Que donde y cómo podremos verlo? Interesante pregunta. Pero primero, la
SINOPSIS DE HALCYON
Halcyon nos lleva al 2040, donde la compañía que da nombre a la serie ha logrado convertirse en el estándar en VR. Tanto, que permiten a sus clientes una experiencia virtual prácticamente total, libres de dispositivos y totalmente inmersos en una realidad paralela. Pero la utópica compañía recibe un duro golpe: Blake Crighton, su CEO, aparece muerto, y con indicios de asesinato. Jules Dover y Asha, su ayudante digital, serán las dos detectives encargadas de investigar el presunto crimen a caballo entre el mundo real y el virtual. Y necesitarán de nuestra ayuda para desvelar el misterio. Pero para hacerte una idea de cómo Halcyon consigue esto, debes conocer la
ESTRUCTURA DE LA SERIE

Realidad Virtual Intensita
El argumento no nos presenta nada nuevo, es el formato el que nos sorprende: Halcyon es una serie de diez capítulos de corta duración, que desarrollan la historia convencional, más otros cinco que proponen al espectador sumergirse en la propia realidad virtual de la serie para interactuar con las protagonistas y ayudarlas a avanzar en la investigación. Nos explicamos: mientras que los episodios «reales» siguen la investigación, los «virtuales» amplían los datos de la trama, y explican los detalles del caso y su procedimiento. Así, en el primer episodio virtual, Dover y Asha te pedirán que busques pistas, que revises información y que hagas un resumen de lo investigado. Que hagas su trabajo, vamos.

Becarios hasta de espectadores
Hay que aclarar que mientras los capítulos convencionales se emitirán tanto en el canal Syfy como en su página web (estreno el 22 de Septiembre), los virtuales solo podrás disfrutarlos al completo en las plataformas VR si dispones de Samsung Gear VR u Oculus Rift, con lo que estamos hablando de la serie con target más limitado desde, probablemente, The Swimmingbirds. Aunque los chicos de Syfy han pensado en nosotros los obsoletos, e incluirán un recap «convencional» de estos cinco capítulos virtuales para seguir mejor la historia.
RESUMIENDO
Tras toda esta presentación formal, todo el que tenga acceso a Oculus Rift o Samsung VR se podría preguntar: ¿Vale la pena ver Halcyon? ¿Cuál es el nivel técnico de realidad virtual de 0 a 10 (siendo «0» El Cortador de Césped y «10» el 01X04 de Rick & Morty)?
Pues, para ser sinceros, aunque está lograda la inmersión y la interacción es bastante adictiva, las posibilidades son muy limitadas. En este campo queda todo el camino por recorrer, y este es el primer paso. Otra cosa es el episodio de imagen real, bien cuidado y elegantemente filmado, aunque es muy difícil hacerse una idea de cómo será la serie completa tras tan solo cuatro minutos de la misma.
Pero el verdadero valor de Halcyon no es su previsible poca repercusión, ni el comentarla o no por twitter, ni su posible candidatura a desbancar a True Detective o CSI: Cyber. Lo atractivo de la propuesta de Syfy nos quedó claro en la presentación que BirraSeries, Syfy y Movistar nos ofrecieron el pasado lunes en Madrid (las fotos del artículo recogen momentos de la «proyección» del episodio virtual): hoy por hoy es una experiencia única en el mundo seriéfilo, y ya sólo por eso habrá espectadores decididos a adentrarse en este thriller. Si se impone como un formato narrativo válido o no está aún por ver, pero uno no puede dejar de pensar que viendo Halcyon está presenciando un trocito de historia de la TV (claro que, ahora que recuerdo, pensé lo mismo al ver El Cortador de Césped…).
Puedes ser el primero en comentar :)