Era una de las series más esperadas del 2018 y no ha decepcionado. Reino de Series y este peculiar junta letras hemos tenido la oportunidad de ver parte de Mira lo que has hecho. La ficción creada por Berto Romero, junto “al Terrat” y dirigida por Carlos Theron no nos ha dejado indiferentes.
Más de dos años trabajando en este proyecto y una decena de borradores de guiones por capitulo. Un equipo inspirado y unido ha permitido que esta ficción salga adelante. Mira lo que has hecho rompe con todo lo preestablecido. Con la paternidad como temática principal, nos muestra cómo cambia la vida de una joven pareja.
En esta peculiar comedia romántica, rodada íntegramente en Barcelona, nos sorprenden desde el primer instante. En los 30 minutos que duran cada uno de los seis capítulos, nos relatan escenas cotidianas pero desde un prisma diferente. La comedia siempre estará presente a lo largo de la serie. Con una fina línea entre el sarcasmo y la ironía, algo que no dejará de sorprender al espectador.
Mira lo que has hecho, una frase lapidaria donde las haya, nos permite viajar en el tiempo. Nos relata las distintas concepciones de la maternidad y todo en un contexto actual. Si buscaban que el espectador se vea reflejado, lo han conseguido.
La pareja formada por Berto Romero y Eva Ugarte, nos cuenta la peculiar vida de una pareja de padres primerizos. Los miedos, las inseguridades, la educación y las familias jugaran un papel fundamental en el transcurso de Mira lo que has hecho. Berto Romero que interpreta a un comediante, ve cómo su vida cambia al ser padre. Algo similar sucede con Sandra (Eva Ugarte), anestesista por tradición familiar. Sin embargo, el nacimiento de su primer hijo hará que la inseguridad y miedo ante tal situación se apodere de ellos.
Mira lo que has hecho viene para quedarse
La nueva ficción de Movistar +, que se podrá consumir a partir del 23 de febrero bajo demanda, va un paso más allá. Rompe todos los tópicos de la comedia clásica nacional en la que estamos estancados. Busca el humor de lo cotidiano y lo hace desde la contemporaneidad. Es una comedia que nace de lo imprevisible. Aunque exista un guion preestablecido, parece que sea todo fruto de la improvisación.
En cambio, seguimos con una de las líneas argumentales de toda buena ficción. Una familia ,que queramos o no, está demasiado encasillada. La tirantez con los suegros por parte de Berto estará presente desde el primer instante. Además, no podía faltar el choque cultural entre ambas familias. De este modo, veremos a un Berto Romero que se mueve como pez en el agua. Eso sí, algunas tramas están sobrecargadas de tópicos.
No en vano, una de las cosas que habría que destacar es la interpretación de Eva Ugarte. Una de las caras más desconocidas de la ficción, nos ha sorprendido y para bien. La compenetración con Berto sale a través de la pantalla. Esa chica segura que se ve superada por la situación al dar a luz a su primer hijo.
Las escenas de exteriores brillan por su ausencia. Sin embargo, cuando aparecen en escena sorprenden y desconciertan. Es una representación de la realidad llevada al extremo. La brecha generacional siempre está presente en la ficción y aquí no podría ser menos. La huida de los errores de los abuelos, hacen que tropiecen de nuevo con la misma piedra. Cada familia es un mundo, ¡y menudo mundo se nos presenta!
Con tintes autobiográficos y un guion hecho con calma, se nos trata de una ficción que marcará un antes y un después. Tal y cómo ha dicho Eva Ugarte en el “salón del cine y de las series”: “Han escrito un paraíso para una actriz”. Mezcla el drama y la comedia de un tema tan complicado. No decepciona. La risoterapia es posible. Es más, está más que garantizada. Se podría considerar que estamos ante la comedia del año. El contenido propio de Movistar + parece ser el nuevo Netflix. Con “Mira lo que has hecho” lo han podido corroborar. No pasan ni cinco minutos en el que la más mínima mueca aparezca en su rostro disimulando la carcajada. Sin duda, con humor, la vida se ve distinta.
Puedes ser el primero en comentar :)