Año nuevo, vida nueva. O, como diría un buen seriéfilo, año nuevo, ¡nueva serie! Si este es uno de tus propósitos para los meses que se acercan o, simplemente, tus series favoritas han sufrido el –odioso- parón vacacional, tengo la solución: se llama How to get away with murder (Cómo defender a un asesino).

How to get away with murder (HTGAWM) se ha convertido desde el momento de su estreno -en 2014- en una serie imprescindible para seriéfilos, por ser una de las más dinámicas y trepidantes que hemos visto nunca. No disfrutarla es difícil.

La serie narra las peripecias de Annalise Keating y su grupo de abogados. Pero no se trata de una serie sobre abogados al uso, como iréis descubriendo. Y es que la profesora Keating no sólo imparte clases de Derecho Penal, sino que reta a sus alumnos a que investiguen diferentes casos de forma práctica e, incluso, los acompañen en su labor y pasen a convertirse en parte de su equipo para salvar de la condena a sus clientes.1  Viola Davis

Uno de los platos fuertes de la carta de presentación de la serie es su actriz protagonista, Viola Davis (Doubt, The help), que interpreta a Annalise Keating. Si amáis a muchas de las mujeres esbozadas bajo la influencia de Shonda Rhimes (creadora de Grey’s Anatomy, Scandal y productora de HTGAWM), ésta no será la excepción. Impacable y astuta, Annalise va a ser la encargada de arrastrar a los demás personajes a una situación más que bastante complicada.

MEME1

El personaje parece hecho a la perfección para Viola Davis; le viene como anillo al dedo: gracias a ella -y a su fuerza y su talento– cobra vida y gracias a su actuación la vas a amar, a odiar o incluso a compadecer. Algo que le ha valido el reconocimiento de, por ejemplo, el Sindicato de Actores o de los Emmys. Asimismo, Keating es otro ejemplo más de que la justicia –actual o no- no es justa, sino legal y de que hay que saber jugar muy bien con las leyes.

2  Te volverás adicto

Aunque parezca lo contrario, no trato de convencerte: How to get away with murder es una de las series más adictivas de los últimos tiempos. Si te gustan las series que te hacen pensar, adéntrate en ésta y compruébalo, porque todas sus subtramas son tan enriquecedoras como la trama principal. Además, posee un ritmo trepidante, casi brillante por momentos, y su montaje nos obliga a querer saber más todo el tiempo, gracias a una serie de flashbacks y flashfowards.

meme4

3  Los debates

How to get away with murder plantea una serie de debates que se discuten sin prejuicios, lo que se agradece. Además, los casos de cada capítulo son bastante buenos y están muy bien enlazados y, más importante aún: la mayoría no son muy predecibles.


meme5

 

4  ¿Quién ha dicho culpables?

La expresión «to get away with murder» que da nombre a la serie es un idiom que significa «salirte con la tuya». Y es que parece, de entrada, que determinados personajes son declarados culpables o inocentes por parte del espectador. Pero lo cierto es que todos tienen secretos –y no pocos- y que todas esas primeras conclusiones pasan a convertirse en espejismos. La serie juega con los límites éticosqué está bien, qué está realmente bien- sin maniqueísmos. Sin prejuicios, se llega incluso a restar importancia a que tu cliente sea culpable, pues, lo sea o no, te van a pagar porque sea absuelto.

 

Ganas de más

Los flashbacks de la serie forman parte de la trama principal y están entrelazados con unas tramas secundarias igual de interesantes. Siempre va a haber un personaje del que sospeches, pero cuando creas que -más o menos- tienes todo deducido y que -por fin- sabes qué ha pasado, te van a sorprender con algún que otro dato que va desmontar tu teoría e incrementar tus ganas de seguir viendo la serie, de no perderte detalle. En definitiva, HTGAWM no te va a dar respiro. ¿Serás capaz de seguirle el ritmo y descubrir toda la verdad… si la hay?

meme5