Si hay algo de lo que nunca nos cansamos es de tener a Ellen Page en nuestras pantallas porque, por desgracia, no podemos contar con su presencia en nuestras vidas. Desde hace años yo me he creado un selecto grupo de mejores amigas que existe en mi mente, al que pertenecen actrices como Jennifer Lawrence, Emma Watson, Anna Kendrick o la misma Ellen Page. Somos algo así como las Ashleys de La Banda del Patio y salimos de fiesta, pasamos fines de semana haciendo maratones en Netflix o vamos a las fiestas con famosos que ellas organizan. Pero mis problemas entre realidad y ficción es algo de lo que ya hablaremos en otro momento.
Desde que Ellen Page hiciese pública su homosexualidad en 2014 durante un discurso en una conferencia del Human Right Campaign, la actriz se ha convertido en abanderada involuntaria y luchadora incansable por la visibilidad y la aceptación LGBT+. Su último proyecto es, precisamente, un viaje a distintos lugares del mundo para analizar y mostrar cómo vive la comunidad LGBT+ en diferentes culturas, contextos sociales y países.
Lo nuevo de Ellen se llama Gaycation, se emite en Viceland (el nuevo canal de la compañía multimedia VICE) y es mucho más que un documental sobre las diferentes realidades a las que se enfrenta una persona gay dependiendo del lugar en el que haya nacido. Gaycation es un viaje personal de descubrimiento y conocimiento emprendido por la propia Ellen Page junto a su mejor amigo Ian Daniel. Ambos protagonizan esta especie de serie documental, en el que se dejan envolver por la cultura y las particularidades de los países que visitan, participan en situaciones que nos son completamente desconocidas y ofrecen una mirada y una perspectiva diferentes.
La primera parada –que ya está disponible para visionado– es Japón, donde viven de primera mano la discriminación a la que se enfrenta la comunidad LGBT+ en una sociedad patriarcal y machista donde ser mujer añade un grado más de dificultad. Allí visitarán bares de ambiente para descubrir que, aunque hay cientos de locales para gais, menos de media docena son para mujeres. Ayudarán a un chico a decirle por primera vez a su madre que es gay, serán protagonistas de una boda en el único templo budista que realiza matrimonios entre personas del mismo sexo y veremos bailar, llorar, reír y sincerarse a Ellen Page.
Los dos amigos recorrerán juntos Brasil, Jamaica y determinados lugares de la América profunda y en el documental aparecerán situaciones que ya conocemos como la visita al GayPride de Jamaica, el enfrentamiento entre Ellen y Ted Cruz en Iowa o momentos difíciles como la entrevista de la actriz a un hombre que reconoce haber matado homosexuales.
¿Por qué ver Gaycation? Para empezar, porque es un proyecto de Ellen Page. Una primera temporada con episodios de una hora de duración en los que vamos a poder conocer mejor a la actriz, saber qué supuso para ella decidir que se había cansado de mentir y de ser infeliz, presenciar su forma de reaccionar frente a situaciones que no le son tan lejanas. Vamos a ver a Ellen sufrir y emocionarse pero también sonreír al poder ayudar a otras personas.
Pero una vez superado este primer estadio de amor eterno hacia la canadiense, la realidad es que es un documental valiente y necesario. Constantemente la sociedad y los medios de comunicación nos recuerdan lo lejos que estamos de construir una sociedad igualitaria, inclusiva, tolerante y abierta. Una realidad en la que no haya discriminación, actitudes negativas, represalias o violencia hacia las personas que algunos consideran diferentes. En Gaycation vamos a ver a seres humanos conociendo, ayudando e interesándose por otros seres humanos. Ofreciendo apoyo, referentes y comprensión. Una mirada realista que ayuda a entender que nadie está solo.
Si eres de los que piensa que todo está ya hecho en 2016, que hay igualdad y aceptación, este documental te enseñará que no. Queda mucho por hacer, la televisión es una de las herramientas más poderosas para normalizar, ofrecer referentes y visibilidad. Y eso es lo que hace Ellen Page en Gaycation: mostrar que hay mucha gente que sigue luchando pese a tenerlo todo en contra.
Puedes ser el primero en comentar :)