GLOW – en corto para Gorgeous Ladies Of Wrestling – es la creación de Liz Flahive y Carly Mensch, junto a Jenji Kohan, la genio detrás de Orange Is the New Black; quien toma la labor de productor ejecutivo. Esta serie está basada en un documental del 2012 sobre las mujeres reales de GLOW. Un programa de lucha femenina de la década de los 80, que supuso un gran éxito en Estados Unidos, al durar cuatro temporadas al aire.

Por su parte esta nueva GLOW, ofrece una mirada hilarante y emocional en el mundo inexplorado de la lucha de mujeres en la televisión actual. La serie -que solo cuenta con 10 diez episodios de media hora en su primera temporada- sigue las vidas de mujeres de diferentes orígenes, que ven esta oportunidad para llegar al estrellato, obtener más  dinero o simplemente para pasar el rato.

Aquí están las ocho razones por las que nos enganchamos a GLOW:

1. Está basado en mujeres luchadoras reales

Las mujeres luchadoras son bastante comunes hoy en día, pero en la década de los 80 estaban apenas empezando a labrarse su camino. Y aunque esta serie es una versión ficticia del real GLOW, aún te puede dar una idea de cómo eran las cosas para ellas en esos años.

2. Un reparto femenino fuerte

Allison brie es Ruth Wilder en GLOW de Netflix

Alison Brie interpreta a Ruth Wilder, una actriz desempleada viviendo sola en Los Ángeles. Por su parte, Betty Gilpin interpreta a Debbie Eagan, una actriz que ha encontrado cierto éxito en telenovelas. Ambas mujeres están desilusionadas con las partes disponibles para las actrices y anhelan tener papeles más relevantes.

La serie también cuenta con Sydelle Noel (Cherry), Britney Young (Carmen), Gayle Rankin (Sheila), la cantante británica Kate Nash que interpreta a Rhonda «Britannica» y la participación especial de Kia Stevens (una luchadora real) como Tammé «The Welfare Queen»

3. Diversidad en todos los sentidos

Diversidad en Glow

Las 14 intérpretes y sus alter egos vienen en todas las formas, tamaños y color de piel. Es notable la inclusión de actrices de tallas grandes, y mostrarlas como mujeres atractivas, fuertes, y capaces. Muy rara vez se ve este tipo de inclusión en la televisión.

4. Humor ingenioso

El sarcástico Sam Sylvia de GLOW

GLOW es una comedia sobre un ridículo concepto de televisión que podría ser lo suficientemente loco como para transformarse en un éxito. Cada personaje desde el sarcástico Sam Sylvia (Marc Maron) hasta la entusiasta de Ruth Wilder, nos brindan momentos llenos de risa. Los escritores hacen un gran trabajo al introducir bromas ingeniosas y sutiles que los espectadores atentos apreciarán y amarán.

5. Alter egos

Betty Gilpin como Liberty Bell en GLOW

Los «personajes» que estas mujeres crean como alter egos de lucha son de lo más entretenido. Y mientras que algunas chicas encuentran fácilmente el suyo, otras son forzadas a adoptar personajes según los estereotipos raciales. Sin embargo, la naturaleza ofensiva de algunos de estos alter ego es tan exagerada y manejada tan brillantemente que uno no puede evitar reírse de la ridiculez de la producción.

6. Los 80’s nunca lucieron mejor

Maquillaje alocado y cabello esponjoso en GLOW

Esta serie se encuentra ambientada en los ochenta, cuando Madonna y Cyndi Lauper marcaban tendencia en la moda. Por lo que prepárate para ver un montón de leotardos coloridos, medias pantys agujereadas, corsés escarchados, chaquetas con hombreras, pelo alborotado y maquillaje alocado.

7. La playlist es perfecta

Al estar establecida a mitad de los 80, la serie está llena de canciones de esa época. Pero no es por eso que estamos impresionados. Nos encanta el hecho de que cada canción complementa perfectamente las escenas seleccionadas. Por ejemplo, en algún momento de la serie, las damas aprenden cómo hacer apropiadamente un bloqueo. ¿La pista acompañante? Thompson Twins ‘Hold Me Now, cantado por los propios luchadores.

Queen y David Bowie Under pressure también se utiliza, pero no por lo que se espera -una secuencia de lucha- En su lugar, se utiliza para una escena que implica – por el bien de mantener spoilers a un mínimo – el manejo de productos químicos. Otras canciones en la serie son: Head Over Heels (Tears For Fears), Car Wash (Rose Royce), Ready Steady Go (Generation X) and We Don’t Get Along (Go-Go’s).

8. El robot mayordomo

Robot mayordomo en GLOW

El productor Bash (Chris Lowell) posee un robot mayordomo, cuyo trabajo principal es servir alcohol y drogas. Y aunque no aporta mucho a la serie, nos encantaría tener nuestro propio robot para que nos sirva y masajee  nuestros pies. O lo que se nos ocurra

En un momento donde la televisión está llena de dramas deprimentes, GLOW ofrece una buena alternativa cómica que puede entretener a muchos sin complicarse demasiado.

Si te ha gustado no dejes de leer:

7 razones para ver American Gods

6 razones por las que Riverdale es la serie más queer del momento

5 razones para NO ver Chance