No me quiero poner sentimental, pero el final de CSI Las Vegas me obliga a ello. Más de 15 años ha durado una de las series más longevas de la televisión, la que en su momento revolucionó los procedimentales y el género policial y sobre todo, la que introdujo con mucho estilo el mundo de la ciencia en la investigación criminal.

Revisando CSI Cyber

Como las audiencias mandan, y ultimamente no eran muy boyantes, la cadena CBS la ha cancelado tras 15 temporadas y 317 capítulos, pero ha decidido despedirse a lo grande con la emisión de un episodio de dos horas, en el que regresan sus estandartes durante años, los actores William Petersen (Gil Grissom) y Marg Helgenberger (Catherine Willows), y que ya se ha estrenado en Estados Unidos. Eso sí, en España será esta noche, 17 de noviembre, cuando llegue a AXN.

Un día normal en Las Vegas

Se nos va un trozo de historia. Y aunque siempre se afirma que series como Los Soprano o A dos metros bajo tierra  inventaron una nueva televisión, hay que reconocer que en su momento sí, CSI inventó la rueda y le dió la vuelta al género. Cada capítulo se iniciaba con un asesinato en los primeros minutos y la llegada de los CSI a la escena del crimen. Tras una frase lapidaria de Grissom, comenzaba la intro con la mítica canción de The Who, ‘Who are you‘, que todos hemos tarareado alguna vez. Su productor, Jerry Bruckheimer ponía su sello personal con su potente fotografía, añadiendo efectos de posproducción y nuevas formas de narración con flashbacks imprescindibles que nos mostraban los hechos y las motivaciones de los implicados, aliñado todo con muchos movimientos de cámara y una estética impecable.

Incluso Quentin Tarantino se declaró fan absoluto de la saga y se atrevió a rodar dos de los capítulos de la quinta temporada, dando muestra de cómo CSI influyó en varias generaciones y revolucionó la manera de rodar las series de policías. El éxito incluso hizo que se convirtiera en una franquicia y surgieran otros equipos forenses en Miami y Nueva York, o la más reciente (y prescindible) CSI Cyber, convirtiéndola en una de las series dramáticas más populares y vendibles a nivel internacional. Pero nunca ha sido lo mismo, ninguna igualó a Las Vegas.

Y por eso, para su despedida la cadena optó por un capítulo emotivo pero bastante simplón, basado en los reencuentros de personajes y dejando los crímenes en un plano secundario. En la fiesta final estuvieron Jim Brass, Henry Andrews, Hodges, Greg y hasta regresó la ex estrella invitada Melinda Clarke (Lady Heather). Pero se echó bastante de menos a grandes ausentes como George Eads (Nick Stokes) que estuvo hasta casi el final o Elisabeth Shue (Julie Finlay), que había encajado bastante bien en el universo forense de Las Vegas.

Aún con estos reencuentros, ‘Immortality’, que así se llama el doble capítulo, no va a pasar a la historia como un final memorable. No nos engañemos, sin duda lo más esperado ha sido la vuelta a la serie de Grissom, que salía del programa en 2008 y que ahora vuelve como investigador ecológico. Mientras, Sara (Jorja Fox) tiene que enfrentarse a una bomba que estalla en un casino, con todas las pistas conduciendo a Lady Heather. Con esta excusa, solicitan la vuelta de Grissom para forzar el triangulo amoroso entre Sara, Heather y él que francamente, no queda muy logrado. Yo siempre pensé que Grissom tenía mucha más química con Catherine o con un mosquito, y que nunca manejaron muy bien la historia de amor con Sara.

Los fans hemos disfrutado con el regreso de Lady Heather, que siempre sacaba un lado diferente de Grissom, pero también hemos encontrado guiños a la historia de CSI, como por ejemplo cuando se hacían experimentos en los que se utilizaba a personal del laboratorio, los detalles de humor friki que casi siempre corrían a cargo de Grissom, y su habitual ensimismamiento y pasión por la ciencia.

Grissom y Sara en su San Valentín ideal

Por lo demás, es un episodio típico, que pone cierre a la historia entre Grissom y Sara, y da la excusa para que Ted Danson acabe en ese despropósito (para cualquiera con mínimos conocimientos de informática) que es CSI Cyber.

CSI Las Vegas convirtió su final en una historia de amor plana y anticlimática. Y ahí metió la pata, porque si por algo destacaba el romance que nos quisieron vender de Grissom y Sara era por su sutilidad y atención a los detalles, cargándose de una forma muy primaria el espíritu de la serie. Pero como hay pocos finales redondos, tampoco nos vamos a poner muy exigentes y pensemos que CSI acabó hace ya mucho tiempo y que llevamos más de 7 temporadas de prestado. Ahora, como verdadero homenaje pongamos The Who a tope y disfrutemos de una de las intro más pegadizas de la televisión. Adios Grissom, bye Vegas.