Freeform se ha anotado un éxito con su nueva serie The Bold Type. Creada por Sarah Watson e inspirada en la vida de la ex editora de Cosmopolitan, Joanna Cole.
Con sus escasos diez episodios, The Bold Type es todo lo que siempre hemos querido ver en una serie en abierto, pues no tiene miedo de abordar temas polémicos, ya se trate de la inmigración, el ciberbullying o el abuso sexual. Esta serie sirve de plataforma para estos tipos de problemas de los que poco se habla a gran escala.
La historia gira entorno a tres mejores amigas, quienes asumen desafíos profesionales y personales en la ciudad de Nueva York, trabajando para la revista Scarlet: Jane (Katie Stevens, sí, KARMA) es una becaria que recientemente fue ascendida a escritora, y aunque en un principio solo se le asignan temas sobre sexo y moda, ella quiere probarse a sí misma que puede escribir sobre temas más serios que involucren la política. Luego tenemos a Kat (Aisha Dee), la directora de redes sociales de la revista, quien utiliza su posición para promover causas sociales. Y finalmente Sutton (Meghann Fahy) es la asistente de la editora ejecutiva, pero sueña con tener un trabajo que realmente le apasione en el departamento de moda.
Ahora, ¿qué es lo que hace que esta serie sea tan buena? Aquí os dejo 8 razones por las que The Bold Type es una de las series más progresistas del momento:
The Bold Type es feminista
Desde el inicio, The Bold Type ha establecido que la revista Scarlet es una publicación dirigida al público femenino; que entiende las necesidades de las mujeres modernas y no es solo una revista sobre maquillaje y cómo complacer a un hombre en la cama. No, Scarlet es ese medio que promueve el empoderamiento femenino, enseñándoles a las mujeres cómo tomar el control de sus vidas y aprovechar todas las oportunidades que se les presenten. Además borra de un tirón la teoría de que las chicas que se preocupan por las tendencias de moda no son capaces de tomar interés en asuntos más serios como política, cuestiones sociales o económicas.
The Bold Type en la era digital
Una de las fortalezas de The Bold Type, es que aprovecha los medios digitales y sociales mejor que muchas otras series. Dando como resultado que trate temas muy oportunos y actuales. De hecho, en uno de los episodios Kat es víctima de acoso y bullying online cuando señala que un juego de realidad virtual es sesgado en contra de las mujeres. Y muchos podemos sentirnos familiarizados con ello, ya que también somos propensos a experimentar este tipo de acoso cuando nos atrevemos a dar una opinión en Internet.
Asímismo, es interesante ver a los personajes hablar sobre las redes sociales de Scarlet como una ventaja competitiva valiosa, puesto que ésta no suele ser la forma en que las redes son retratadas en la televisión. A través de Kat, The Bold Type muestra que las redes sociales tienen un lado oscuro, pero que las grandes plataformas también pueden aprovecharse para amplificar y contar historias importantes.
The Bold Type y los prejuicios raciales
El personaje de Adena El-Amin (Nikohl Boosheri) abre la posibilidad de abordar un tema muy delicado en torno a la inmigración y los prejuicios contra los musulmanes en Estados Unidos, que en este momento resulta desafortunadamente muy oportuno. Cuando Kat golpea a un idiota islamofóbico en la calle, Adena huye cuando los policías aparecen por miedo de ser deportada del país aun cuando no hizo nada para merecerlo.
The Bold Type y el pago justo para las mujeres
El ambiente de trabajo en la revista Scarlet puede parecer glamouroso y poco realista por momentos, pero la serie también muestra que es una industria en constante cambio, donde los trabajos son difíciles de conseguir y mantener.
Con la storyline de Sutton, The Bold Type ha traído a la palestra una situación que muchas series prefieren ignorar, lo difícil que suele ser para aquellos de bajos recursos el seguir sus sueños, cuando no se tiene ninguna experiencia y los primeros trabajos que consigues están mal remunerados
La decisión de Sutton de ir en busca del trabajo de sus sueños nos ha demostrado que es importante hacer un equilibrio entre lo que sueñas y tus necesidades monetarias. Y mientras que las mujeres todavía están siendo mal pagadas por el mismo trabajo que hacen los hombres.
The Bold Type enfocó un episodio entero en Sutton defendiéndose y negociando un salario que refleje el valor que ella aporta en su puesto de trabajo. Y siendo esta una serie donde su principal audiencia son las mujeres jóvenes, este es un mensaje muy poderoso para todas esas chicas que están empezando a labrar sus carreras profesionales.
The Bold Type y la sororidad
Una de las características que mejor define a esta serie es que no tiene miedo de mostrar la sororidad. En lugar de retratar una situación, en la que las mujeres se apuñalan y se critican entre ellas para llegar a la cima de sus carreras profesionales, las mujeres en The Bold Type se apoyan constantemente para lograr sus sueños y superar momentos difíciles.
El trío protagonista ha logrado ganarse el cariño de muchos fans, porque valoran su amistad por encima de todo lo demás. Esto en sí mismo es algo para admirar y sentirnos inspiradas, puesto que así deben ser las relaciones entre chicas, de ofrecer consejos y apoyo en lugar de pelear por hombres, criticarnos y humillarnos mutuamente.
The Bold Type y el liderato profesional
El mejor ejemplo de esto es Jacqueline Carlisle (Melora Hardin) que dirige a los jóvenes talentos de Scarlet de una manera tan sabia y solidaria, que lamentablemente se ve muy poco en la vida real. Mientras que otras series utilizan la imagen de la jefa dura e inflexible, bordeando la crueldad como Cat Grant en Supergirl y Wilhelmina Slater en la extinta Ugly Betty. Jacqueline es todo lo contrario, ella está muy involucrada en ser un ejemplo para cada uno de sus escritores, especialmente con Jane.
The Bold Type y la sexualidad
En una sociedad donde constantemente nos vemos bombardeados por cuestiones prejuiciosas respecto al sexo, The Bold Type nos ofrece una mirada diferente sobre el tema. A Jane se le encarga escribir una columna de sexo que la deja totalmente insegura sobre su actuación en la intimidad. Razón que la lleva a utilizar la pornografía, los juguetes sexuales, la masturbación y la fantasía para llegar al anhelado orgasmo.
Al mismo tiempo, tenemos a Kat, que se identifica en un principio como heterosexual, que no está interesada en la anatomía femenina (salvo la suya), y sin embargo se ve atraída por otra mujer. Esta historia explora cómo la sexualidad no es sólo sobre sexo o atracción física, sino que también abarca la atracción de mente y alma.
The Bold Type y la representación positiva de la comunidad LGBTQ
La forma en que la serie ha representado el inicio de la relación entre Adena y Kat es un paso importante para la comunidad LGBTQ. Mostrar abiertamente una relación entre dos mujeres de color no debe ser raro en la televisión, y sin embargo lo es. De hecho, Adena podría ser el primer personaje declarado lesbiana y musulmana de la televisión estadounidense.
La relación de las «Kadena» como los fans la han bautizado es la historia de amor mejor desarrollada en The Bold Type. Uno de los argumentos que vimos en los primeros episodios de la serie es a Kat teniendo una crisis de identidad sexual, ya que comienza a desarrollar sentimientos por Adena.
Y donde podría haber sido una storyline de un complicado coming out, con Kat escondiendo sus sentimientos a sus amigas porque está asustada de lo que éstas podrían pensar de ella, la serie toma un giro inesperado en el que Kat va directamente a Jane y Sutton para pedirles consejo sobre sus sentimientos encontrados. Pero al final es ella quien se analiza profundamente y se acepta por lo que es.
En un paisaje televisivo donde los personajes LGBTQ todavía son escasos (y muchas veces puro «cebo») The Bold Type apunta a la representación positiva, creando historias multidimensionales para mujeres queer.
Y para finalizar, desde el Reino esperamos que Freeform se digne a renovar The Bold Type para una segunda temporada, donde tengamos más historias con causas sociales que nos conmuevan y nos inviten a tomar una posición más activa al respecto. Y lo más importante, seguir contando con personajes bien definidos que atraigan a los espectadores modernos.
[…] […]
Qué pena que digan ser tan tolerantes pero luego no sean capaces de incluir a una prota de unas caracteristicas físicas diferentes. Tiene pinta de ser otra serie de Cosmopolitan que usa la bandera del feminismo para vender. Puf.