Despidiendo septiembre decimos adiós oficialmente al verano. Nuestras series favoritas han vuelto o están a punto de hacerlo y estamos hasta arriba, pero aún así, habéis estado al pie del cañón y ¡aquí están los resultados de nuestro reto seriéfilo de septiembre! No os perdáis mañana el nuevo reto de Octubre (spoiler: ¡ver una serie de animación!). Mientras, os dejamos con las series ambientadas en el pasado:
Hell on Wheels
Vista por: Mike Sanz
Un western dedicado a la lucha por el poder y la traición.
Impresiones
Hell on Wheels nos traslada a 1865, justo después de la conclusión de la Guerra Civil de Estados Unidos. Es entonces cuando conocemos a Cullen Bohannon, un soldado confederado y exesclavista que persigue a la banda se asesinos que acabó con su familia en los años de la guerra. La persecución le lleva a los territorios del Medio Oeste, donde un ambicioso empresario planea construir el primer ferrocarril que atraviese todo el país. Pese a su reticencia inicial, Bohannon decide unirse a esta alocada empresa, pues sospecha que los asesinos que busca se esconden en el infierno que acompaña el avance del caballo de hierro.
La propuesta de la AMC recicla las convenciones del western en una historia de venganza y ambición que ya lleva cuatro temporadas y media. El planteamiento es modesto y los actores correctos, pero su mezcla de personajes interesantes que interactúan en un trasfondo poblado por nativos desplazados, industriales sin escrúpulos, fanáticos religiosos, esclavos liberados y borrachos sin duda atrapa la atención de los espectadores capítulo tras capítulo.
No es el esperado cierre de Deadwood, pero merece la pena, en especial para los amantes del western.
¿Recomendada? Sí
Boardwalk Empire
Vista por: Vane Val
La serie sigue a Nucky Thompson, tesorero de Atlantic City en los años 20, en la época en la que se implantó la «Ley Seca» que prohibía el consumo de alcohol en Estados Unidos. Lejos de ser un problema, la nueva ley propicia que Nucky se convierta en el político más influyente y corrupto de la ciudad, y que permita el desarrollo de mafias que busquen sacar beneficio de la nueva medidas figuras históricas
Impresiones
El productor ejecutivo es Martin Scorsese y se emitió en HBO. Éstas eran las cartas de presentación de una serie muy cuidada, que destacaba sobre todo por su ambientación y rigor histórico. Steve Buscemi daba vida al turbio protagonista, que veía en la Ley Seca el negocio del siglo, mientras se convertía en el político más temido y poderoso de la ciudad y se acompañaba de otros personajes reales como los mafiosos Al Capone o Lucky Luciano.
A pesar de la innegable calidad de la serie, su lentitud y la gran cantidad de tramas y subtramas, consiguió que me perdiera entre tanto personaje con segundas y terceras intenciones. Tanto detallismo y perfección hacen que cueste entrar en la historia y que no empatice con lo que me están contando.
Es una de esas series en las que me ha costado mucho entrar, pero estoy decidida a seguir con la segunda temporada, y que por fin me enganche.
¿Recomendada? Sí
El Mundo en Guerra
Vista por: Alicia Flores
Impresiones
Un Mundo en Guerra es una serie de un canal que desconocía llamado History Channel que me ha sorprendido por su innovadora narrativa. La serie trata sobre la segunda guerra mundial, pero la historia está contada a través de imágenes de archivo y entrevistas. Con estos elementos van narrando la historia. Puede que peque de industrialista y comercial, pero es una apuesta arriesgada que no veía desde otras series como «Naturaleza salvaje» o «La vida del Ñu». Te gustará si te gustan las guerras y las entrevistas.
¿Recomendada? Sí
The Americans
Vista por: Bárbara Romero, Patricia Pedraza
Drama ambientado en los años 80 en plena Guerra Fría. La trama se centra en una pareja de agentes encubiertos del KGB (espías), Philip y Elizabeth Jennings, que han pasado los últimos 15 años en Washington DC aparentando ser un matrimonio.
Impresiones
Bárbara: El comienzo de la serie no me llamó mucho la atención. Los capítulos se me hacían largos, pesados y cuesta arriba, no empatizaba con ninguno de los personajes y la trama no me acababa de convencer. Pero la frenética recta final de la primera temporada me ganó. Mucha más acción, las tramas me resultaron más llamativas y comencé a tenerles un poco de cariño a los protagonistas. La aparición de Margo Martindale como Claudia ha sido uno de los alicientes para seguir viendo la serie.
Patricia: La tenía pendiente desde hace rato y he aprovechado la ocasión para verla, desde el primer capítulo ha logrado engancharme con sus historias, ver como estas personas pueden darlo todo por su país y lograr hacerse pasar por una familia por tantos años, hasta con hijos de por medio me ha encantado, solo vi la 1T pero que ganas tengo de ponerme al día con sus temporadas restantes.
¿Recomendada? Sí
Sentido y Sensibilidad
Vista por: Jaime Grau
Impresiones
Sentido y Sensibilidad es una miniserie de la BBC basada en la novela de Jane Austen del mismo nombre, y trata pues de lo típico que tratan las novelas de Jane Austen: mujeres que tienen que buscar maridos, pero son mujeres más rebeldes de lo normal para la época. En este caso son dos hermanas que tienen que acostumbrarse a un estilo de vida más bajo del que estaba acostumbradas.
La miniserie está bien, son solo tres episodios de una hora cada uno, y aunque sea una serie prescindible sí la recomiendo, aunque solo sea para conocer la historia de este clásico de la literatura sin leer el libro.
¿Recomendada? Sí
Mad Men
Vista por: Paula de la Victoria
Drama ambientado en el Nueva York de los años 60, que refleja el machismo, consumismo e hipocresía propios de la época. La historia se cuenta a través de los ojos de Don Draper, publicista de éxito en la agencia Sterling Cooper.
Impresiones
Mad Men me sedujo ya desde el principio. El reparto, por el momento, me parece una barbaridad. Destaco a Peggy porque me encanta y creo que va a ser mi favoritísima a lo largo de la serie si sigue al nivel de esta primera temporada. El estilo visual es muy atractivo y hasta esa forma que tienen de fumar constantemente me resulta hipnótica. Es una buena serie si quieres meterte de lleno en el frívolo mundo de la publicidad y ver cómo van influyendo los cambios sociales en cada uno de los personajes.
Sólo apta para gente con infinita paciencia. Eso sí, Don Draper merece la pena.
¿Recomendada? Sí
Salem
Vista por: Patricia Marín
«Salem» nos sitúa en el siglo XVII y nos cuenta la historia de cómo y porqué se llevaron a cabo los juicios de brujas en la ciudad.
Impresiones
De primeras, lo mejor de la serie sin duda es la intro, que corre a cargo de Marilyn Manson (imposible no canturrearla en cuanto empieza). Sin embargo, la forma en la que se ha tratado el tema de las brujas es muy satisfactorio de ver, ya que se nota que hay una investigación detrás de sus tramas y que no han querido dejarlo todo en manos de la ficción, que a veces es excesivo en este tipo de series. Además, tiene un buen reparto entre los que destacan Shane West (Nikita), Ashley Madekwe (Revenge) o Seth Gabel (Fringe).
¿Lo peor? Que es difícil sacar adelante una serie de miedo en un mundo donde parece que la única fórmula que funciona en este género es el horror mezclado con el morbo y chistes malos.
En definitiva, si te gustan series como Penny Dreadful, fieles en cuanto a la ambientación y llenas de un horror escalofriante, vas a pasar un buen rato viendo esta serie.
¿Recomendada? Sí
The Astronaut Wives Club
Vista por: Issa Samaniego
Drama ambientado en la carrera espacial que tuvo lugar durante la Guerra Fría. Cuenta la historia real de las mujeres de los primeros pilotos de la NASA.
Impresiones
El último proyecto de Josh Schwartz (al cual venero) por mucho que me duela no ha estado a la altura. Ya nos olíamos algo raro cuando ABC decidió emitir esta apuesta en verano, pero mantuvimos la esperanza. ¿La historia de las grandes mujeres detrás de los grandes primeros astronautas americanos? No podía fallar. Pero lo hace. Ni siquiera ver las caras conocidas del universo del showrunner (Yvonne Strahovski y Wilson Bethel) la hace más entretenida. Confieso que no llegué a ver más de tres capítulos porque no me llegó nada. Quién sabe, a lo mejor me estoy perdiendo la serie del año, pero lo dudo.
La historia no engancha, las parejas no tienen química y la trama no entretiene. Lo siento Josh, pero esta vez has fallado.
¿Recomendada? No
Yo, Claudio
Vista por: Luis Sáez
Adaptación de la novela histórica del mismo nombre, que narra la vida del emperador romano Claudio y su familia.
Impresiones
Que no os engañe su antigüedad (es de los años 70). Si esta serie se hubiese hecho ahora se hablaría de ella como una de las grandes. Personajes carismáticos, diálogos soberbios, tramas complejas… lo tiene todo, y más si se puede ver en original. En su contra pesan los años, el apartado técnico es bastante sencillo para lo que estamos acostumbrados a ver. Pero es una serie imprescindible para todos los amantes de las intrigas políticas y para el público general. A su favor juega también su brevedad: tan solo 13 capítulos, muy, muy adictivos.
¿Recomendada? Sí
Penny Dreadful
Vista por: Marta PD
Serie de suspense ambientada en el Londres victoriano de finales del XIX. Cuenta la historia de varios de los más famosos personajes de la literatura gótica: Frankenstein, Dorian Gray, Drácula… alrededor de un gran misterio.
Impresiones
Me ha encantado. Creo que si te gusta la literatura gótica de la época y si has leído las novelas a las que se hacen referencia, es prácticamente imposible que no te guste. La ambientación es perfecta y pillan muy bien las características del género: el terror, lo perverso, el romanticismo, la superstición… He leído que hay a quien se le hace lenta y puede ser, pero creo que eso va a la par con el género y el estilo de desarrollo. Lo gótico es lento, oscuro e hipnótico. La serie cumple sobradamente en este sentido. Y aunque no todas las interpretaciones hacen justicia al tema, Eva Green lo compensa. La tía está soberbia, ella es toda la serie y más. En general, creo que es una serie muy chula, pero quizás no para todo el mundo.
¿Recomendada? Tiene su público
1 Comentario