Cuando empezó allá por 2012, Elementary se llevó todo tipo de comentarios nada positivos por parte de muchos. Por aquel entonces ya teníamos Sherlock vía Moffat y la BBC, y estaba muy de moda eso de alabarla por encima de nuestras posibilidades. Quien más quien menos, entonces todavía estaba bien visto ser fanboy/fangirl de Moffat, y si misteriosamente todavía siguen existiendo fangirls y fanboys varios de Cumberbatch (no, en serio, todo esto es un fenómeno que, por mucho que lo intente, creo que jamás entenderé. Os animo a que intentéis explicármelo), qué no iban a existir entonces. Que la CBS hiciera un procedimental basándose en los personajes de Arthur Conan Doyle era algo que mirar por encima del hombro, por supuesto. Porque, además, ¿qué más nos podía aportar?

Pues bien, cinco temporadas más tarde y después de casi cinco años de disfrutarla todas las semanas y de querer a sus personajes como si fueran de mi familia, vengo yo aquí para decirnos que no solo tenía mucho que aportar, sino que, de hecho, supera con mucho al Sherlock de la BBC. Y lo digo totalmente en serio: si las pones una al lado de la otra, Elementary sale ganando todas las veces. Todas. ¿Que no me creéis? Pues aquí os dejo varias razones.

Menos caricaturas, gracias

Lo primero de todo, y la razón principal por la que Elementary siempre estará varios escalones por encima de Sherlock, son sus personajes. Así de sencillo. Ya simplemente con ellos, tiene la batalla ganada. Empezando por un Sherlock que sí, es tremendamente inteligente, mucho más que todos los que le rodean, pero que al mismo tiempo es consciente de sus muchas faltas. Porque las tiene, y la serie no las oculta, ni las presenta como otro detalle maravilloso por el que adorarlo. Y siguiendo por Joan Watson, que ha acabado convirtiéndose en uno de los personajes femeninos más interesantes que podemos ver en televisión cada semana. Joan es y ha sido siempre una mujer muy fuerte e independiente, algo que no se encuentra reñido con que su entrada en la serie la tuviera en un punto en que no encontraba un rumbo para su vida con el que estuviera a gusto. Es, también, una mujer que al entender lo que quiere en la vida, se da cuenta de que probablemente no es lo que tradicionalmente se esperaría de ella, y no pasa absolutamente nada. Y todo eso solo con los dos personajes protagonistas. Y así es como tenemos a Bell o a Gregson siendo absolutamente maravillosos, teniendo sus propios matices y conflictos. De hecho, en esta serie hasta aquellos que aparecen menos tienen algo de fondo, sus propias situaciones, su evolución. Y eso siempre viene bien. Y es algo que, ya digo, la pone muy por encima de Sherlock, donde los personajes son muchas veces meras caricaturas.

De esos personajes, esas relaciones

Precisamente gracias a lo que comentaba en el punto anterior, las relaciones entre los distintos personajes pueden ser mucho más interesantes. ¿Recordáis la pataleta que hubo cuando se fichó a Lucy Liu como Watson? Pues nos ha llevado a la que probablemente es la versión más interesante de la dinámica de Sherlock y Watson. Para empezar, en ningún momento han caído en eso de lo que se les acusó ya antes de empezar la serie, de que solo fichaban a una mujer para poder tirar de TSNR. De hecho, yo casi que diría que la relación entre este Sherlock y esta Watson es de las más platónicas que he visto. Y, desde luego, mucho más platónica que la de Sherlock. Pero además ha servido para otras cosas. Porque habría sido muy peligroso, por todas las connotaciones posibles, que en esta versión Watson quedara relegada, como en la versión de la BBC y la mayoría, inluída la original, a perrito faldero de Sherlock. A admirar por encima de todo a Sherlock y a tener a Sherlock tratándole con una cierta superioridad. En Elementary no es así. Sherlock y Watson tienen una relación donde son prácticamente iguales, en lo laboral y en la amistad. Cada uno con sus virtudes, y con sus defectos, son capaces de ver lo que le aporta el otro, y aportar por su parte. La amistad de Sherlock y Watson lleva siendo desde la primera temporada el gran punto fuerte de Elementary, y esa amistad es una dinámica muchísimo más rica que lo que nos aporta Sherlock.

No, no lo hizo un mago

Para todo lo que se supone que es Sherlock, la lógica y el poder de la deducción, la resolución de los casos en la versión de la BBC no deja de ser siempre su propia versión de “lo hizo un mago”. Que sí, que no digo que igual no sea también lo más cercano a la original, pero también resulta mucho menos interesante de ver. Porque resolver todo con una solución mágicamente salida de la nada queda muy resultón cuando lo vemos en uno o dos episodios. Una vez repetimos el truco varias veces, sinceramente, resulta repetitivo y hasta ridículo. En cambio, en Elementary, ningún caso se resuelve vía lo hizo un mago, sino que requiere lógica y esfuerzo y trabajo por parte de todos. Sí, incluido Sherlock. Que sí, Sherlock sigue siendo infinitamente más inteligente que la mayoría, y es gracias a eso que puede hacer asociaciones varias que llevan a la resolución del caso. Pero eso no quita para que también tenga que esforzarse en ello, que dedicar tiempo a seguir una pista, a analizar mil millones de pruebas distintas, a probar distintas teorías. Es un esfuerzo palpable que no hace al personaje menos inteligente, pero que desde luego hace a la serie mucho más interesante.

Aprenden unos de otros. Aprenden, en general

En la Sherlock de la BBC, es la propia serie la que nos dice lo inteligente que es Sherlock. En Elementary, lo dicen, sí, pero sobre todo nos lo muestran. En hechos, no en palabras. Y uno de esos hechos es, precisamente, la capacidad que tiene Sherlock de aprender, de cambiar, de mejorar. Y lo abierto que está a ello. La inteligencia de Sherlock no es algo vacío y artificial, sino que se manifiesta constantemente en ser capaz de reconocer lo que le pueden aportar otros, lo que puede aprender de otros. Y ahí está la gracia. Sherlock, al igual que el resto de personajes, aprende. Mejora. Y con ello es una serie en la que todos evolucionan, de una forma absolutamente orgánica. Si nos presentan ahora a los personajes de la primera temporada y nos los ponen al lado de los de la quinta, podemos ver todo lo que han aprendido, todo lo que han cambiado. Y podemos ver cómo hemos ido viendo todo ese cambio, cómo hemos ido participando de él. Sherlock en este sentido, siempre se queda corta. Porque, para empezar, no presenta al propio personaje de Sherlock como alguien dispuesto a aprender.

Clyde

Nada más que decir.

Más episodios, pero más equilibrados

Una cosa voy a decir: prácticamente ninguna serie necesita episodios de 90 minutos. Y no, Sherlock no es una de esas pocas excepciones. Por mucho que cada temporada sea de tres episodios y gracias, y por mucho que entre temporada y temporada puedan pasar entre cincuenta y ochenta y dos años y cuarenta días. Todo esto no sirve de excusa si de estos 90 minutos fácilmente se puedan quitar 30 sin despeinarse. Porque lo único que consiguen es que incluso con toda esa espera, los episodios se NOTEN demasiado largos. Igual que las temporadas, a pesar de cortas, se notan tremendamente irregulares, con partes de episodios que funcionan muy bien y otros que dejan bastante que desear. Por supuesto, sería impensable que Sherlock pudiera mantener los veinticuatro episodios que tiene cada temporada de Elementary. Y sí, que soy consciente de que Elementary es una serie procedimental, pero ya vale de igualar procedimental a horror que ninguna persona de bien vería. Porque el caso es que lo que consigue darnos Elementary son veinticuatro episodios bastante entretenidos, haciendo crecer a sus personajes a lo largo de los episodios. Y eso tiene su mérito.

Entretenimiento con fondo

Venga, va, tanto Elementary como Sherlock pueden ser entretenidas. De hecho, ambas lo son, cada una a su manera. Mientras el entretenimiento de Sherlock se basa más en un tono un tanto artificioso que la hace muy resultona, el de Elementary se basa más en mezclar casos ligeritos pero curiosos con momentos y detalles completamente dependientes de los personajes y su dinámica. Y, ojo, ambos tipos de entretenimiento me parecen perfectamente válidos y aceptables. Lo que pasa es que a la larga, me parece que el de Elementary aguanta más. Tiene más fondo. Porque lo que la hace tan simpática y hace que queramos seguir volviendo viene justamente de cómo hemos ido viendo crecer e influenciarse a sus personajes, cómo hemos ido viendo evolucionar su relación. Y así, los chistes recurrentes de Sherlock despertando a Joan de distintas maneras, funcionan todavía mejor. O cualquier colaboración de Sherlock con Everyone. Detrás del punto resultón de Sherlock, al rascar hay mucho menos que en Elementary. Es el efecto a corto plazo contra algo que funciona y se mantiene y hasta mejora a lo largo del tiempo.

No, de verdad, Clyde

Again, nada más que decir.

Mejor Moriarty, mejores arcos

Acabamos con un detallito que toda serie de bien debería saber aprovechar: todos esos personajes que van de periféricos hasta casi centrales y que amplían la serie. En Sherlock hay alguno, por supuesto (Mycroft o Irene Adler. Y, obviamente, Moriarty), y muchas veces funcionan. Es solamente que los de Elementary suelen funcionar mejor, precisamente porque, al igual que ocurre con el resto de personajes, tienen más matices que los de la serie de la BBC. Y, aunque no siempre sean un acierto, como ese arco del padre de Sherlock la temporada pasada, por lo general aportan muchísimo. La visión de Elementary del personaje de Moriarty, sobre quien no diré mucho más por si todavía alguien vive sin spoileárselo, me parece tremendamente acertada. Y cuando introducen personajes tan completos como Kitty, esa chica que hacía las veces de aprendiz y casi hija adoptiva de Sherlock y Joan, la recompensa siempre es maravillosa.

¿Quiero decir con todo esto que Sherlock no pueda ser una serie más o menos entretenida? No. ¿Quiero decir con todo esto que Sherlock no pueda ser maravillosa de ver? Para nada, la colección de fuegos artificiales que son los episodios de Sherlock puede ser, de vez en cuando, muy disfrutable. Pero si nos hacen elegir, sin duda Elementary es la serie superior.