«Una serie sobre una residente de Medicina que se convierte en zombie y trabaja en la morgue para alimentarse de los cerebros que allí encuentre». Ese fue el primer contacto que tuvimos con iZombie y yo aún me estoy arrepintiendo de haber hablado mal de ella en Corred al Cine, Insensatos cuando se presentó la sinopsis. Pero es que era peor que lo de «Julio José viajará a Ravenswood, el pueblo vecino de Rosewood, para resolver misterios, encontrar respuestas en el Más Allá y emular a su ídolo Iker Jiménez».
¿Qué podíamos esperar de una serie que venía avalada por Rob Thomas, creador de Veronica Mars? Pues todo y más. Por eso mismo en el Reino le dimos una oportunidad y hemos mantenido un tórrido y adolescente romance con ella desde entonces.
Aunque en esta época que nos ha tocado vivir estamos acostumbrados a vampiros que brillan pero no muerden y zombies que sienten pero no escarban en tu cráneo hasta el bulbo raquídeo, en iZombie sí hay sesos. En esta serie muere gente, hay cadáveres y se disecciones cerebros. Porque Olivia «Liv» Moore, además de Licenciada en Medicina, también es zombie y una sibarita. En la era de MasterChef, Pesadilla en la Cocina y el auge de las niñas y niños que quieren ser cocineras en lugar policías, príncipes y astronautas un zombie no puede comerse cualquier cosa.
Nosotros hemos rescatado aquí algunos de los mejores platos de Liv, recetas tradicionales que tienen su origen en la antigua Mesopotamia y que hoy puedes encontrar en las mejores y más selectas cocinas de todo el mundo. ¿Estáis preparados para recibir un Curso Avanzado de Cocina para Zombies? Empecemos por los conceptos básicos. Artemaníacos Zombiemaníacos, para elaborar estos platos necesitaréis:
1. Conseguir y preparar los alimentos
2. Remover, calentar y esperar.
3. Aliñar en caso de que sea necesario ¡y listo! ¡A comer!
4. No se tira la comida ni se pica entre horas
5. Ni se comparte
Si no habéis tenido ningún problema durante el proceso de elaboración con la policía, algún vecino que os ha visto en mitad de la noche arrastrando una alfombra enrollada o luchando por descifrar la diferencia entre «cucharadita», «cuchara de café», «cuchara sopera» y «cuarto de cucharita» os presentamos a continuación una recopilación de platos que podéis elaborar:
Buñuelos de cerebelo
Pizza de mozarella y peperoni con extra de sesos
Sandwich vegetal acompañado de lóbulo temporal
Nachos con guacamole y tropezones
Pasta a la salsa cefalorraquídea
Omelette de ventrículos
Canapés de occipitales
Bloody Mary
Y hasta aquí zombiemaníacos el primer apartado del Seminario Tengo un Zombie en mi Cocina. Con todos estos conocimientos ya estáis preparados para sentiros Isabel Preysler y organizar una de las más selectas veladas para vuestros amigos zombies, sorprender con un banquete gourmet a los más encefalograma plano de vuestro entorno y sacar ideas para el piscolabis previo al Baile de Primavera.
Puedes ser el primero en comentar :)