Había una época en la que ser seriéfilo no estaba tan aceptado como ahora. La gente se sorprendía si les decías que seguías varias series al ritmo de EEUU y te miraban como a un bicho raro si además les decías que las veías con subtítulos. Las redes sociales, los blogs y las mejoras de la conexión a Internet han hecho que ver series sea más fácil, que incluso gamifiquemos las series y que además te de cierta aura de persona cool, pero no siempre ha sido así…
El día después de la emisión entrábamos a Mininova.org (el PirateBay de la época) y buscábamos el Torrent del episodio. ¡Un episodio que podía tardar un día entero en descargarse! (dependiendo de la conexión de tu zona, que cuando algo se me descargaba a 50 kbps me emocionaba de la alegría). De todos modos tampoco había prisa, los subtítulos podían tardar perfectamente entre tres y cinco días en aparecer (excepto los subtítulos de Lost, que esos jugaban en otra liga). Eso sí, un 10 para esos subtítulos. Estaban muchísimo más cuidados que los de ahora, sin errores de género o número, sin expresiones mal traducidas, sin mezcla de español latino y español de la península, sin huecos en blanco… Hasta que el equipo de voluntarios no dejaba los subtítulos perfectos y comprobaban junto al episodio que todo estaba correcto, éstos no se publicaban. Y por supuesto, tú sabías quiénes eran los responsables de esos maravillosos subtítulos, y se lo agradecías infinitamente.
Después de días esperando, veías el episodio. Y entonces llegaba la mejor parte: comentarlo. El boom de las redes sociales y los blogs todavía no había llegado y nuestro centro de operaciones eran los foros, ya fueran generalistas (como TusSeries, en los que se hablaba de varias series) o foros focalizados en una única serie (VeronicaMarsSpain, HeroesSpain…). Y la verdad es que la experiencia seriéfila en los foros era mucho más enriquecedora que en Twitter, sin límite de 140 caracteres, más facilidad para seguir conversaciones y más facilidad para encontraras sin que se pierdan en el limbo digital.
Podías pasarte horas leyendo hilos de conversaciones, respondiendo a otros usuarios (quoteando, como solíamos decir) y seguías entrando a lo largo de la semana para leer las opiniones del resto de la comunidad que habían visto el episodio más tarde que tú y para ver las respuestas que te habían ido dejando. Puede que en esa época siguiéramos cinco series y no treinta, pero es que el jugo que le sacábamos a cada episodio era infinito.
Y esto en el caso de las series en emisión. Si querías encontrar una serie más antigua en castellano o en dual tenías que recurrir a eMule. Hoy en día ya es como arte de magia que los ripeos aparezcan a primera hora de la mañana en la red y se queden ahí para siempre, pero en aquel entonces poníamos cara y nick a los que hacían esa labor, y tú sabías que estabas viendo esta serie gracias a que menganito o fulanito la había ripeado y compartido con la comunidad. TusSeries se llegó a convertir en una gran biblioteca de series con la que muchos nos iniciamos.
Y la experiencia en los foros no se acababa comentando los episodios o las noticias de las series: hacíamos trivials, memes, concursos de firmas y avatares (o icons)… porque claro, muchos de nosotros aprendimos a usar Photoshop sólo para lucir firmas y avatares decentes en nuestros mensajes. Y si nos cansábamos del foro siempre nos quedaban los Live Journals, conversaciones de MSN Messenger, o los chats de IRC (que necesitabas una ingeniería para configurarlo). La verdad es que no había mucho más remedio que hacerlo así, con alguien tenías que comentar los episodios y era muy difícil encontrar a alguien a tu alrededor que tuviera el mismo hobby que tú.
El resultado final era una gran comunidad, una gran familia. Yo tengo recuerdos geniales de personas como Laura Palmer, Kyra, Adriii, Weisz, Yled y Kykiske… y aunque Twitter también ha hecho que conozca a grandes personas, tengo que reconocer que la relación no es la misma. Sé que todavía hay muchos fandoms de series en foros, pero la principal esfera seriéfila ha encontrado otro lugar.
La situación actual no es ni mejor ni peor, es muy diferente, y aunque hay recuerdos que es mejor no tocarlos y dejarlos tal cual, no sería yo el que se negara a hacer un viaje al pasado, aunque sólo fuera por un día.
Puedes ser el primero en comentar :)