Ya sea por falta de creatividad o por desidia, una de las sorpresas del año pasado fue la renovación de la serie Extant. Tras una primera temporada irregular en calidad y con audiencias bastante flojas, CBS ha estrenado en Estados Unidos los nuevos capítulos, dándole un giro total a su reparto y a su argumento.

extant-season-two-halle-berryLa primera temporada seguía a la astronauta Molly Woods mientras se aclimataba a la vida en la Tierra después de descubrir que estaba embarazada de una forma de vida extraterrestre durante una misión en el espacio.

Muchos nos frotamos las manos: Halle Berry como protagonista, Steven Spielberg como padrino, ciencia ficción con presupuesto, robots por aquí y por allá, conspiraciones, extraterrestres y una cadena generalista que apostaba por el producto. Nada podía fallar.

Y sin embargo, todo se vino abajo. El interés se perdía a partir del tercer capítulo, divagando entre varias subtramas que le restaban rítmo e interés, y  demostrando que Spielberg no acaba de entender la televisión. Consciente de sus muchos errores, Extant se ha intentado renovar en esta segunda temporada.

En esta ocasión, Molly está sola y debe salvar a la humanidad de la amenaza alienígena. Los cambios comienzan con Craig Shapiro y Liz Kruger como nuevos showrunners. Hay nuevos escenarios y un mayor cuidado en las tramas. Pero hay más novedades y os las presentamos con algún spoiler:

Halle Berry acapara todo el protagonismo

En esta segunda temporada tenemos que seguir soportando los mohínes constantes de la oscarizada actriz, sí. Pero como novedad, el diseño de vestuario ya no se empeña en esconder sus redondeces (muy bien puestas, por otra parte), y se lanzan a explotar su atractivo. Halle Berry continúa como protagonista absoluta y única esperanza para nuestra supervivencia. Parece ser la única capaz de resolver enigmas genéticos en menos de media hora, lograr una cura para un virus que acabaría con su hijo alienígena y a la vez, ejercer de madre abnegada y mujer explosiva. Ella es la estrella y lo sabe.

Un policía se une a su lucha

Jeffrey Dean Morgan (Magic City) es el cazarrecompensas JD Richter, un detective sin licencia que parece no haber visto una ducha desde hace meses.

jd

¿De verdad tú has ganado un Oscar?

Su atracción por Molly hará que se embarque en una misión suicida que incluye creerse todo lo que ésta le diga, por muy increíble que suene, y salvar al mundo de los verdaderos malos, que son el gobierno y las grandes corporaciones tecnológicas. Por ese orden.

El gobernador es ahora general

El gran David Morrissey (The walking dead) es una de las novedades más celebradas. Da vida al General Tobias Shepherd, que aplica la prevención destructiva contra la amenaza alienígena. Morrissey ha nacido para dar órdenes y dirigir nuestros destinos, le queremos como presidente del gobierno YA.

El hijo híbrido-alienígena de Molly se hace mayor

Adhu (Henderson Wade) ha crecido a una velocidad de vértigo y ya puede ir a la universidad. Pero como éste no es el reboot de Gossip Girl, nos tenemos que conformar con ver sus intentos de colonización del planeta y su fallida adaptación a la Tierra.

Se multiplican los robots humanos

Ethan (Pierce Gagnon) ya no estará solo. Le acompañará un ejército de soldados comandados por Lucy (Kiersey Clemons, a la que descubrimos en Transparent), una robot creada por el Humanics Project que parece muy real, pero que va a traer más de un problema a sus creadores. En este caso, el elemento tecnológico sigue estando muy bien conseguido.

Julie se convierte en jefa

La antigua ayudante se hace cargo del Humanics Project, que en la primera temporada ponía en marcha el marido de Molly. Grace Gummer (la hija de Meryl Streep) asciende de posición en los nuevos capítulos y está en nómina de la gran corporación que quiere dar caza a Adhu.

Cookie debe intervenir con urgencia

Además, se hace cargo de Ethan, lo que da lugar a una esperada pelea de gatas con Molly, que después de todo lo que nos ha enseñado la gran Empire, queda algo descafeinada.

Con estos cambios, la serie ha mejorado en su segunda temporada, que se emite desde el mes de julio en CBS. Pero tampoco ha sido suficiente para remontar unas audiencias que están siendo bastante bajas, y que hacen peligrar una tercera temporada que se ve bastante lejana en el horizonte.

En definitiva, Extant es ahora mucho más entretenida, los cambios la han beneficiado, pero nos sigue quedando la impresión de que podría ser mucho mejor de lo que es. Al final se queda en un entretenimiento veraniego demasiado blanco, que no permanece en nuestra memoria ni aporta demasiado a la ciencia ficción actual. Extant, no va a cambiar la televisión, pero entretiene, que no es poco.