Tras la fase “somos una cadena que hace series sobre adolescentes ricas y mamarrachas”, The CW evolucionó a “somos una cadena que hace series sobre superhéroes mamarrachos”. Pero entre todos los Arrows, Flashes y Supergirls todavía se cuela algún que otro estreno alejado de los poderes. Ese es el caso de Frequency, una serie que supuestamente iba a pasar sin pena ni gloria y ha acabado siendo una de las sorpresas de la temporada. Menos mal que en Reino de Series le pagamos el diezmo a la CW y vemos todos sus estrenos por obligación y derecho divino.

Frequency, al igual que la película del mismo nombre, nos cuenta la historia de Raimy Sullivan, una joven detective de la policía de Nueva York. Sabemos que la protagonista se llama Raimy Sullivan porque al igual que en el resto de series de la casa, los episodios empiezan con un “My name is Detective Raimy Sullivan and bla bla bla” (algo súper importante no sea cosa que después de la temporada 7 se nos olvide). Pero no nos dejemos llevar por los clichés, porque como os digo se trata de la sorpresa de la temporada.

frequency análisis serie the cw

Raimy avisando al mundo que dejen de ver PLL tras la temporada 5

Una tormenta eléctrica hará que la vieja radio de la familia Sullivan pueda transmitir su señal atrás en el tiempo (sé que dicho esto cuesta creerme, pero en serio os prometo que la serie es buena) y por lo tanto nuestra Raimy pueda comunicarse con su padre del pasado, un policía que fue asesinado en 1996 durante una operación de encubierto.

Raimy aprovechará la oportunidad para salvar a su padre de su trágico destino. ¡Pero ay Raimy! ¡Qué pocas series de ciencia ficción has visto! Obviamente cambiar el pasado tendrá enormes consecuencias en su presente, consecuencias que a Raimy tampoco le van a gustar y de nuevo intentará cambiar. Raimy tendrá que compaginar su trabajo de policía con su nuevo reto de ir cambiando el pasado hasta que su presente esté más o menos bien, ni fu ni fa.

Realmente la estructura de Frecuency bebe mucho del procedimental habitual. Raimy investiga casos relacionados con el caso en el que trabaja su padre en el pasado y estos se ayudarán mutuamente a través de la radio (Y decían que la radio había muerto. Lo que había que hacer era darle un nuevo uso: resolver crímenes a través del tiempo). Pero cada vez que Raimy ayude a su padre alterará el presente, y este juego entre las dos capas temporales con sus consecuencias espaciotemporales es lo que hacen que la serie sea tan interesante.

frequency análisis serie the cw

De todos modos Frequency también tiene sus mamarrachadas que nos dan la vida. Por ejemplo que el padre de Raimy a pesar de estar en los 90 ha elegido el look perfecto para que quede bien en pleno 2016. Esto tiene mucho mérito cuando ninguno de nosotros es capaz de verse bien en un recuerdo de Facebook de hace 3 años. Pero por si acaso esto nos confunde, de vez en cuando suenan canciones noventeras como Wonderwall de Oasis para que sepamos que efectivamente estamos en los 90.

Conclusión: Frequency se ha ganado mi amor y mi respeto. Continuaré con ella de momento, y si me arrepiento en el futuro pues ya me pondré en contacto con mi yo del pasado a través de un walkman y me diré a mí mismo que lo deje estar.

Si te ha gustado seguro que te interesará:

Friendly Reminder: Arrancan las series de Superhéroes de The CW

Consigue un cuerpo The CW con tus series favoritas

Cómo será The CW en el 2025