El lunes 24, los caminantes del universo postapocalíptico creado por Robert Kirkman, Charlie Adlard y Tony Moore invadieron la madrileña plaza del Callao. Con motivo del estreno de Fear the Walking Dead, la precuela de la exitosa serie producida por Greg Nicotero y el propio Kirkman, AMC España organizó todo un acontecimiento para atraer nuevos espectadores y agradar a los seguidores de la saga de los caminantes.
A partir de las ocho de la tarde, quienes se atrevieron a adentrarse en el mundo de Rick Grimes y compañía pudieron disfrutar de un taller de maquillaje del que salieron convertidos en auténticos zombis. Para saciar su hambre de carne humana, a continuación degustaron las tartas, galletas y cupcakes aderezados con orejas, ojos y miembros ensangrentados. Los caminantes también consiguieron llevarse una bolsa de gusanos secos para el camino al postapocalipsis. Antes de la apertura de puertas del cine, los más atrevidos posaron en un terrorífico photocall y arriesgaron la vida al responder a las preguntas que los organizadores formularon mientras los caminantes acechaban. Una vez dentro de los cines Callao, los asistentes se prepararon para la proyección del primer episodio de Fear the Walking Dead (en rigurosa versión original subtitulada) con un sangriento cartón de palomitas.
En cuanto al capítulo en sí, arranca en un marco temporal y espacial distinto al de la serie madre: nos lleva a los suburbios de Los Ángeles justo cuando estalla la epidemia de los muertos vivientes. Allí conocemos a la disfuncional familia protagonista, los Clark, quienes tendrán que combinar sus problemas personales con el principio del fin del mundo. El primer episodio sirve de carta de presentación de los nuevos personajes y del ambiente previo al mundo decadente de The Walking Dead, función que cumple con la ayuda de algunos clichés del género de terror. Así, se sientan las bases para disfrutar del colapso de nuestro mundo y la incertidumbre que genera una epidemia de origen desconocido.
El comienzo de Fear the Walking Dead nos muestra un reparto coral, al que seguiremos en distintas facetas del apocalipsis. Lo componen, en su mayoría, secundarios de otras series, por ejemplo Kim Dickens (amante de Sawyer en Lost), Cliff Curtis (de la fallida Gang Related) o Elizabeth Rodríguez (que demuestra que hay vida más allá de Orange Is the New Black); a quienes acompañan los jóvenes Frank Dillane (Sense8) y la semidesconocida Alycia Debnam-Carey. Los máximos responsables de la serie siguen siendo Nicotero y Kirkman, quien además escribe el guion junto a Dave Erickson (Sons of Anarchy). Como curiosidad, el compositor de la cabecera no es otro que el gran Atticus Ross, cuya influencia se percibe en la banda sonora del capítulo, ideal para las atmósferas oscuras.
Con solo un capítulo emitido, Fear the Walking Dead se ha convertido en el estreno del canal AMC que más audiencia ha cosechado, lo cual ha impulsado la puesta en marcha de una segunda temporada (y eso que ni siquiera hemos visto la primera entera). De momento, interesa ver cómo fueron los días iniciales del apocalipsis zombi, aquellos que Rick Grimes se pasó en un hospital de Georgia. Eso sí, esperemos que se centren en el factor humano y dejen de lado las conjeturas acerca del origen de la epidemia, pues se perdería la esencia de The Walking Dead.
Además AMC estrenó el episodio de manera simultánea en todo el mundo, la madrugada del 23 al 24. Esta simultaneidad la podremos seguir viviendo a lo largo de los 6 episodios de la primera temporada, que se emitirán en España a la vez que en EEUU gracias a AMC España. Además el episodio se emitirá los lunes en primetime (22:10) tanto en su versión doblada como en versión original.
1 Comentario