La literatura no sólo ha servido de inspiración para grandes producciones de cine, sino que en televisión también se han creado algunas de las mejores series. ¿Y qué mejor que el Día del Libro para hacer un pequeño recopilatorio de las más populares? ¡Disfrutadlo!
Y recordad que son todas las que están, pero no están todas las que son. ¡Esto daría al menos para diez listas!
Boardwalk Empire
Con esta aclamada serie sobre la época de la Ley Seca (producida y a veces dirigida por Martin Scorsese), HBO se apuntó otro tanto en su lista de grandes éxitos. La serie está basada en el libro Boardwalk Empire: The Birth, High Times, and Corruption of Atlantic City de Nelson Johnson, y este, a su vez, se basó en las vivencias de Enoch L. Johnson, un político que usó su puesto para enriquecerse de forma ilegal (qué raro, un político haciendo eso, esto ya no ocurre, malpensados).
Sex and the city
Las protagonistas de Sexo en Nueva York surgieron de la pluma de Candace Bushnell, quien, al igual que Carrie, vivía en Nueva York, iba a muchas fiestas y escribía una columna semanal sobre sexo en el New York Observer. La serie se transmitió por primera vez a través de HBO, pero a menudo sigue estando en emisión en otras cadenas, por tratarse de una comedia con elementos dramáticos que aborda un tema tan necesario hoy en día como el papel de la mujer en la sociedad.
Dexter
Este psicópata justiciero bebe directamente del personaje creado por Jeff Lindsay, que ha escrito siete libros sobre Dexter. La primera temporada de la serie de Showtime se apoya, sobre todo, en la primera novela Darkly dreaming Dexter, mientras que las siguientes temporadas están basadas en el mismo personaje, pero en historias de Stephen R. Pastore, amigo de Lindsay.
Gossip Girl
La serie que dio vida a la «reina cotilla» se basa en una saga de más de veinte libros escritos por Cecily von Ziegesar. Los libros están inspirados en la propia juventud de la autora y fueron muy populares entre los adolescentes americanos desde antes de la aparición de la serie. Originalmente se planeó adaptar la saga en una película protagonizada por Lindsay Lohan, pero se lo pensaron mejor y así fue como nació Gossip Girl (The CW) y las vidas privilegiadas de Blair, Serena, Nate, Dan y Chuck dentro del Upper East Side de Manhattan. La serie tuvo un gran impacto en el mundo de la moda y fue considerada incluso como un vehículo de marketing, además de impulsar y popularizar el uso de las redes sociales.
The leftlovers
El escritor y guionista americano Tom Perrotta volvió a la novela en 2013 con Ascensión, una obra que ha sido adaptada a cargo de la HBO creando The Leftovers. La serie supuso la vuelta a la televisión de Damon Lindelof, creador del gran fenómeno internacional que fue Perdidos (Lost), y cuenta qué sucede después de que el 2% de población desaparezca, casi se evapore literalmente: cómo los supervivientes intentan comprender qué ha ocurrido. La novela, por otro lado, fue elegida por prestigiosos medios de comunicación como una de las mejores del año, destacando su reflexión sobre cómo reacciona la gente ordinaria ante lo extraordinario, los límites entre la fe y el fanatismo y el poder de la familia.
Bones
Con más de once temporadas a sus espaldas (y aumentando) Bones (FOX) está basada en los libros (y la vida) de la antropóloga Kathleen Joan ‘Kathy’ Reichs. Así, la serie toma el nombre de la protagonista de las novelas, Temperance «Bones» Brennan, y como en ellas Temperance (Emily Deschanel) trabaja de antropóloga forense. Además, es -como su creadora- una escritora que publica unas novelas sobre una ficticia antropóloga forense llamada Kathy Reichs. ¡La metaficción está servida!
Crónicas Vampíricas y True Blood
Crónicas vampíricas (The CW) se basa en las novelas The vampire diaries de L. J. Smith mientras que True Blood (HBO) se inspira en los libros The Southern Vampire Mysteries escritos por Charlaine Harris. No he leído los libros y, la verdad, tampoco he visto la serie (odio las historias de vampiros), pero si este es tu género, ¿a qué esperas para sumergirte en sus páginas si no lo has hecho aún? The vampire diaries ha pasado de trilogía a tener varios spin-off y, además, ha inspirado otros libros como Los diarios de Stefan, mientras que True Blood cuenta con trece novelas. ¡Tienes donde elegir!
Una vacante imprevista
J.K. Rowling, la autora de la saga Harry Potter, quiso cambiar completamente de registro tras acabar con las historias del niño mago y publicó Una Vacante Imprevista, una novela para adultos sobre un puesto que queda libre en la parroquia de un pequeño pueblo tras la muerte de Barry Fairbrother. Dicha novela se convirtió automáticamente en una de las más vendidas, y las productoras Bronte Film and TV, BBC y HBO decidieron adaptar la trama a la televisión en forma de miniserie con tres episodios.
Masters of sex
La serie se estrenó en Showtime en 2013 y está basada –con ciertas libertades- en la biografía de Thomas Maier, Masters of sex: La vida y obra de William Masters y Virginia Johnson, la pareja que enseñó a América cómo amar. Tanto la novela como la serie recogen la liberación de un asunto que hasta la fecha era un tabú: comprender la conducta sexual y cuáles son sus efectos en el ser humano.
Wayward Pines
A mediados de mayo verá la luz la segunda temporada de Wayward Pines (Fox), serie que narra las vivencias de un agente de servicios secretos que acude a un pueblo a investigar la desaparición de dos de sus compañeros, pero tiene un accidente. Al despertar se encuentra en Wayward Pines, lugar del que no puede salir por mucho que lo intenta. Mientras tanto, los ciudadanos a su alrededor actúan con normalidad.
La serie está basada en la trilogía de Blake Crouch (Pines, Wayward y The Last Town). Para escribirla, Crouch se inspiró en una desatinada discusión que había tenido con un policía de Colorado.
House of Cards
House of Cards es una adaptación de la miniserie británica homónima transmitida por la BBC en 1990 y protagonizada por Ian Richardson, que estaba basada en una novela de Michael Dobbs. La serie actual la emite Netflix y está protagonizada por Kevin Spacey y adaptada a la política norteamericana. La novela, por otro lado, plantea si la ambición de algunos políticos tiene límites o no y muestra de manera más realista de lo que parece qué hacen cuando no los vemos, asomándose a abismos bastante peligrosos. De hecho el autor ha confesado que la escribió furioso contra Margaret Thatcher cuando trabajaba con ella como jefe de su gabinete.
Bates Motel
Si pensáis que proviene del clásico de Alfred Hitchcock Psicosis estáis en lo cierto. Sin embargo, lo que algunos desconocen es que la película protagonizada por Anthony Perkins está basada en la novela homónima escrita por Robert Bloch y publicada en 1959. A su vez, el libro se inspiró ligeramente en los asesinatos de Ed Gein, un criminal y profanador de tumbas de Wisconsin que operó a finales de la década de los 50.
Hannibal
Pensar en Hannibal hace que nos detengamos de forma instantánea en la actuación de Anthony Hopkins como el doctor Hannibal Lecter, en El silencio de los corderos. Pero la creación del mítico caníbal hay que agradecérsela a Thomas Harris, que ha escrito cuatro novelas basadas en el personaje: Red Dragon, The Silence of the Lambs, Hannibal y Hannibal Rising (todas llevadas al cine). Hace unos años NBC decidió relanzar al personaje a la televisión. Así nació Hannibal. La serie se centra en la relación entre un investigador del FBI y Hannibal Lecter, un psiquiatra forense destinado a convertirse su enemigo.
Jekyll
El clásico sobre el bien y el mal de Robert Louise Stevenson El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr Hyde ha tenido todo tipo de adaptaciones: películas, obras de teatro, cómics o series. En 2007 llegó la miniserie Jekyll, con seis episodios escritos por Steven Moffat que pretendían llevar el clásico de Stevenson a un entorno actual como una especie de secuela que presentaba los hechos narrados en la novela como verídicos, planteándonos al doctor Tom Jackman como un descendiente de Henry Jekyll.
Revenge
Como sabéis, Revenge es una serie de ABC que cuenta la historia de Emily Thorne (o Amanda Clarke) cuando regresa a Los Hamptons para vengarse de las personas que causaron la caída y la muerte de su padre, pero tal vez desconozcáis que está inspirada –con notables diferencias- por todo un clásico de la literatura: la novela de Alejandro Dumas, El conde de Montecristo.
Orange Is the New Black
A la espera del estreno en junio de su cuarta temporada, la serie de Netflix se basa en el libro autobiográfico de Piper Kerman titulado Orange Is the New Black: Crónica de mi año en una prisión federal de mujeres, que relata sus memorias sobre su condena, la vida en la cárcel, su experiencia con el narcotráfico y el lavado de dinero, y el camino que le permite redescubrirse a sí misma y enfrentarse a un sinfín de retos.
The 100 (CW)
Aunque tenemos que superar ciertos acontecimientos recientes entorno a los Los 100, lo cierto es que también se merecía –mucho- estar en este especial. La serie de la CW cuenta la historia de cien afortunados que tienen la oportunidad de viajar a la tierra después de que una guerra nuclear que hubiera destruido la civilización y está basada en la novela homónima de Kass Morgan. Actualmente se encuentra en su tercera temporada y ha sido renovada para una cuarta.
Pretty Little Liars
Era imposible olvidarse de las mentirosas preferidas del Reino. Y es que Pretty Little Liars nació también de una serie libros (ocho en este caso) creada por Sara Shepard que cuenta la particular tortura a la que se ven sometidas cuatro adolescentes cuando empiezan a ser acosadas por un anónimo que firma con el nombre de -A. La identidad de A en los libros no coincide con el A de la serie, o mejor dicho con los A, pero sí hay ciertas claves que se repiten. ¿Llegaremos algún día a conocer a UberA? ¿Nos explotará la cabeza, de nuevo? ¿O le explotará antes a Emily de tanto fruncir el ceño? Mientras esperamos a resolver tantas incógnitas, leeremos los libros.
Shadowhunters
En el Reino adoramos y agradecemos las mamarrachadas (y muy orgullosos que estamos) y, la verdad, Shadowhunters es una de las más grandes que se emiten actualmente (no sé a qué esperáis para verla). La serie narra la historia de Clary, una chica que descubre el día de su cumpleaños que es descendiente de una familia con un largo recorrido como Shadowhunters, híbridos entre humano y ángel que se dedican a cazar demonios (cosas que suceden a menudo en una vida normal). La serie está basada en una serie de libros nacidos de la imaginación de Cassandra Clare.
Sherlock
¿Y qué decir de la ficción de la BBC protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman? Pues que es una adaptación y actualización a tiempos modernos de los casos de Sherlock Holmes escritos por Arthur Conan Doyle. Y está a la altura del clásico: la serie destaca por su frescura, sus diálogos rápidos, con toques humorísticos e inteligentes, y sus tramas soberbias. Vamos, una verdadera obra de arte que, además, está escrita por Mark Gatiss y Steven Moffat. ¿Necesitáis algún motivo más si aún no la habéis visto?
Juego de Tronos
¡No podía faltar! La serie de HBO está basada en la saga literaria Canción de hielo y fuego de George R.R. Martin e iniciará en breve la emisión de su sexta temporada. Aunque en las últimas temporadas HBO se ha ido distanciando de las novelas, podemos afirmar que toda la saga está plasmada de manera magistral en televisión. ¿Tenéis ganas de que llegue el domingo?
En este ranking se han quedado fuera por falta de espacio muchas series españolas basadas en libros (como Pulseras rojas, inspirada en El mundo amarillo de Albert Espinosa; Crematorio, en la novela de Rafael Chirbes o El tiempo entre costuras adaptación de la novela de María Dueñas) y producciones basadas en clásicos, como las adaptaciones de las novelas de Jane Austen (Orgullo y Prejucio, Emma, entre otras) y Charlotte Brontë (Jane Eyre) que han sido llevadas la televisión de la mano de la BBC One, o Anne Frank: The Whole Story (2001) basada, además de en el diario de su protagonista, en el libro de Melissa Müller titulado Anne Frank: The Biography.
Tampoco podemos olvidar las series basadas en cómics: Arrow, Flash, Daredevil, Jessica Jones, Supergirl, Legends of tomorrow… ¿Cuál es tu favorita?
En definitiva, el hecho de que haya tantas series que nazcan a partir de la literatura es sólo una prueba de cuánto valor tiene esta forma de arte, ya sea directa o indirectamente en el resto de productos que consumimos constantemente.
Estas son únicamente varias opciones de un amplio abanico de series basadas en libros que recordamos para celebrar el Día del Libro, y por supuesto, queremos saber cuáles son las vuestras. ¡Animaos a dejar vuestras favoritas en los comentarios!
Puedes ser el primero en comentar :)